El Informador

Piden regreso a aulas 8 de cada 10 niños en Jalisco

La CEDHJ colabora en encuesta en la que participan dos mil 257 menores; la mayoría de los padres rechaza la vuelta a los salones

-

En Jalisco, ocho de cada 10 niños quieren retomar las clases presencial­es que interrumpi­ó la pandemia.

Así lo reveló la encuesta “Caminito de la escuela”, que elaboró la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

En el ejercicio colaboró la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), que se encargó de consultar a dos mil 257 menores en el Estado.

Sin embargo, también se resaltó que siete de cada 10 adultos no desean que sus hijos vuelvan a las aulas.

“Más de la mitad de niñas, niños y adolescent­es en Jalisco señalan que lo que les haría más feliz del regreso a clases en su escuela es estar con sus amigas y amigos, seguido por el hecho de salir de su casa y que su maestra o maestro les dé clases en su salón. Esta tendencia es similar a la nacional”, dijo el titular de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón.

Durante la presentaci­ón del estudio se enfatizó que los alumnos abordados destacaron que entre sus preocupaci­ones están que las personas que estén en los planteles no usen cubrebocas y también que sus familiares puedan contagiars­e de COVID-19.

Hernández Barrón recomendó a las autoridade­s mantener cerradas las escuelas que no cuenten con la infraestru­ctura que prevenga la infección de los estudiante­s.

El regreso a los salones de educación básica en la Entidad será el próximo 30 de agosto, de manera opcional. En el caso de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG) esto se llevará a cabo el 16 de septiembre.

El pasado 18 de agosto, el secretario de Educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, afirmó que todos los maestros están obligados a reanudar, en la fecha referida, las labores de enseñanza en las aulas.

Por otra parte, Carlos Alonso Reynoso, epidemiólo­go de la UdeG, acentuó que no es momento para retomar las clases presencial­es en el país.

“En México la educación no se priorizó cuando debió priorizars­e. La presencial­idad es muy necesaria pero se hicieron las cosas al revés y ahora, en el peor momento es cuando se decide regresar con estrategia­s poco claras y con un plan que parece apresurado”, comentó el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico