El Informador

Ocupación de sede de la CNDH cumple seis meses

Quienes permanecen en el lugar afirman que representa­n un símbolo de la lucha feminista Desde el 4 de septiembre, la situación de violencia contra las mujeres no ha sufrido cambios

-

CIUDAD DE MÉXICO.- La ocupación de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Ciudad de México cumple seis meses como símbolo de la resistenci­a feminista ante un Estado que muchas consideran negligente y permisivo con la violencia contra la mujer en México, un país con casi mil feminicidi­os en 2020.

Una de las activistas que sigue ocupando el edificio, que prefiere mantener el anonimato por seguridad, conservar la unidad y la convivenci­a “es muy complicado porque hay muchos roces”, pero es en este sitio donde se siente “muy protegida y segura”.

El 4 de septiembre de 2020 un grupo de mujeres tomaron el edificio de la CNDH, ubicado en el Centro Histórico de la capital del país, reclamando justicia para los múltiples casos de feminicidi­o y violencia de género que se viven a diario en el país, donde matan a más de 10 mujeres al día.

El objetivo de la ocupación era crear un espacio seguro donde mujeres que hubieran sufrido violencia pudieran acudir y recibir apoyo de todo tipo.

La toma de la CNDH es considerad­a por activistas y académicas como la consecuenc­ia de los dos últimos años de intensa lucha feminista en el país, en la que las mujeres han vivido asesinatos macabros y abuso policial, que han respondido con marchas que han terminado en altercados y una rabia desconocid­a tiempo atrás.

Esta nueva ola feminista comenzó a mediados de 2019, cuando tuvo lugar una fuerte protesta en la Ciudad de México tras tres casos de supuesto abuso sexual de mujeres por parte de policías.

México registró 967 feminicidi­os en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género de un año antes.

La violencia contra la mujer se extiende mucho más allá de los asesinatos, que es su expresión más brutal.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) divulgadas en 2019, de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones) ha enfrentado violencia de cualquier tipo alguna vez en su vida.

 ??  ?? TOMA. El colectivo feminista “Ni una menos” y otros grupos de activistas se hicieron del control de la CNDH.
TOMA. El colectivo feminista “Ni una menos” y otros grupos de activistas se hicieron del control de la CNDH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico