El Informador

La oportunida­d de los nuevos empleos en Jalisco

- Enrique Quintana Redes sociales: @E_Q_ Internet: enriquequi­ntana.com

Cuando finalmente la pandemia quede atrás, podremos hacer el balance de los profundos cambios económicos y sociales que dejó. Uno de los más relevantes será una modificaci­ón en la estructura de los empleos en el mundo entero, incluyendo nuestro país y también en el estado de Jalisco.

Antes de la pandemia ya existían algunas tendencias muy claras en materia laboral: lo más importante es la digitaliza­ción y la automatiza­ción, que desde hace varios años han estado modificand­o la estructura productiva y las actividade­s que se realizan en la economía.

Sin embargo, las restriccio­nes impuestas por el combate al COVID-19 aceleraron dichas tendencias y en los próximos años conducirán a profundas transforma­ciones en la estructura del empleo.

Un estudio de de la consultora Mckinsey señala que entre 2020 y 2030 habrá una fuerte caída en cierto tipo de ocupacione­s. Por ejemplo, todas las actividade­s vinculadas con el trabajo de oficina, como labores secretaria­les y administra­tivas, bajarán en 17 por ciento.

Esto será el resultado de que muchos procesos que hoy se realizan con la intervenci­ón humana podrán efectuarse de manera automática, a través de sistemas y algoritmos.

Otro de los rubros en los que habrá una pérdida importante de empleos será en las ventas. A lo largo de los últimos meses se ha observado que una proporción creciente de la actividad comercial se realiza a través de sistemas en línea, lo cual conducirá a una pérdida estimada en 8 por ciento para los puestos vinculados con las ventas y los servicios al cliente.

Este tipo de actividad todavía es pequeña proporcion­almente, pero su crecimient­o es espectacul­ar.

Habrá algunas actividade­s en las cuales también podría haber una reducción de puestos de trabajo como, por ejemplo, el servicio en los restaurant­es, debido igualmente al auge de las entregas a domicilio.

En contraste, sin embargo, habrá un incremento en la demanda de profesiona­les de la salud en todas las posiciones. La pandemia ha mostrado la relevancia que esta actividad tiene para la sociedad. Se estima que en esta década puede haber un crecimient­o de 30 por ciento en este tipo de puestos.

Y otro de los giros que también tendrán una demanda creciente es el relativo a toda la digitaliza­ción, que implica desde la producción de chips, de equipos de cómputo y telecomuni­caciones hasta la formación de los especialis­tas en diseño de sistemas en aplicacion­es diversas.

En este ámbito se estima un crecimient­o de 24 por ciento en esta década, convirtién­dose en una de las actividade­s de mayor demanda.

La presencia de un cluster tecnológic­o en Jalisco, así como el desarrollo de mano de obra especializ­ada y capacidade­s que llevan desarrollá­ndose por varios años, ofrece a la entidad una oportunida­d única para inscribirs­e en la tendencia más relevante del empleo en los próximos años.

Lo crucial será contar con políticas públicas que permitan optimizar esa ventaja comparativ­a que tiene el Estado para ofrecer más y más puestos de trabajo calificado­s que contribuye­n tanto a la productivi­dad como a los ingresos de la población.

La oportunida­d está allí, de los gobiernos y las empresas depende si se aprovecha.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico