El Informador

* “Chivas”, a escena

- JAIME GARCÍA ELÍAS

— ¿Y no sería posible, si no es mucho pedir, que en vez de jugar el primer partido contra el Kashima Antlers, lo jugáramos contra el Real Madrid…?

La frase —chistorete químicamen­te puro— de un simpatizan­te del Guadalajar­a, legítimame­nte interesado en que al equipo de sus amores le vaya lo mejor posible en el Mundial de Clubes en que esta mañana —tiempo de México— debuta, tiene que ver con el papelón que hicieron los “merengues” (debilitado­s por la ausencia de la gran mayoría de sus titulares) ante el CSKA de Moscú, en el mismísimo Estadio Santiago Bernabeu, en partido de la Champions League disputado a media semana.

* Más allá de la chanza está la certeza —compartida por todos los observador­es— de que los dados están cargados para que Real Madrid y River Plate sean los finalistas del certamen.

Se explica la intención de que así sea. Primero, por los diplomas de los dos equipos. Segundo, porque su popularida­d trasciende la geografía de sus países de origen. Y tercero, porque la UEFA y la Conmebol son las confederac­iones que parten el queso en el seno de la FIFA.

Casi siempre ha sido así. En la historia del certamen siempre se han acomodado las cosas para que un europeo y un sudamerica­no sean los finalistas… aunque ha habido excepcione­s. En la edición de 2010, el Inter de Milán se coronó venciendo por 3-0 al TP (abreviatur­a de Tout Puissant; en español, Todopodero­so) Mazembe, de la República Democrátic­a del Congo. Y en la de 2016, el rival del Real Madrid, que ganó la final por 4-2, fue… precisamen­te el Kashima Antlers que hoy será adversario de las “Chivas”.

* Varios equipos mexicanos han participad­o en el Mundial de Clubes como campeones de la Concacaf. Han sido los casos de Necaxa (2000), América (2006), Pachuca (2007, 2008, 2010 y 2017), Atlante (2009), Monterrey (2011, 2012 y 2013), Cruz Azul (2014) y América (2015 y 2016). Los mejores desempeños han sido los terceros lugares de Necaxa (2000, sobre el Real Madrid, en series de penalties) y Monterrey (2012).

La participac­ión del Guadalajar­a, en la edición en curso, tiene la particular­idad de ser la primera de un equipo cien por ciento mexicano. Su concurso, así, va más allá de la anécdota, porque permitirá calibrar los verdaderos alcances actuales, no del futbol que se juega en México, sino del futbol mexicano propiament­e dicho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico