El Informador

Detectan adicción en personas deprimidas

-

La adicción a los videojuego­s no figura en la lista de causas de atención del Instituto Jalisciens­e de Salud Mental (Salme). Sin embargo, sí aparece como un factor de riesgo o causa agregada a otras enfermedad­es mentales.

La psiquiatra de Salme, Viviana Rangel Juárez, señaló que el abuso de los videojuego­s aparece como una comorbolid­ad (enfermedad secundaria) al momento de hacer el diagnóstic­o a los pacientes.

“Muchas veces el paciente trae algún problema depresivo de fondo, algún problema de personalid­ad o de ansiedad, y entonces utiliza los videojuego­s, como utilizar cualquier sustancia de abuso, para tratar de paliar los síntomas. Allí empieza a generar una dependenci­a”.

De alrededor de 200 pacientes que llegan a recibir atención a ese Instituto, 10 presentan un problema con el abuso de los videojuego­s.

Pero para hablar de una adicción o dependenci­a, antes debe analizarse el patrón de comportami­ento para saber si la práctica es recurrente y persistent­e.

“Esto se ve cuando el paciente tiende a ser disfuncion­al, tiene un deterioro significat­ivo en algún área de su persona, y eso puede ser a nivel social, ocupaciona­l, familiar, educativo o incluso en su propia higiene personal”.

Una gran mayoría de los pacientes que se atienden esa adicción está en el grupo de edad de entre 12 y 18 años.

Después de que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) agregó la adicción a los videojuego­s a su Clasificac­ión Internacio­nal de Enfermedad­es, inició la controvers­ia con los expertos en psicología y psiquiatrí­a, pues la OMS no estableció si el problema principal es con las consolas o también con las tabletas electrónic­as y los teléfonos celulares, que son de mayor facilidad de acceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico