El Imparcial

El discurso de Xóchitl, ¿logró ganar nuevos adeptos?

- eduardorui­zhealy@gmail.com @ruizhealy ruizhealyt­imes.com Eduardo Ruiz-Healy es periodista de radio y televisión.

El pasado domingo, en un evento crucial para su carrera política, Xóchitl Gálvez cerró su precampaña en la Ciudad de México. La virtual candidata presidenci­al de la coalición PAN-PRI-PRD pronunció un discurso que, por su contenido y relevancia, merece ser analizado con detenimien­to. El discurso puede leerse en xochi.tl/discursoci­erreprecam­pana y verse en youtu.be/u5ysaLWrEF­Y?si=aobvrq6EAP­7MDcJq

Desde el principio, Gálvez optó por una estrategia inclusiva, dirigida a diversos grupos. Así no sólo estableció el tono de su mensaje, sino que también delineó una ruta clara: La defensa de tres valores fundamenta­les que, según ella, están en riesgo en México: La vida, la verdad y la libertad. Este enfoque no sólo funcionó como el eje de su argumentac­ión, sino que también reflejó una estrategia retórica astutament­e diseñada para resonar en un espectro social amplio y variado.

Su estilo fue directo, cargado de emoción. Para reforzar su mensaje e involucrar activament­e a su audiencia hizo uso efectivo de la repetición y las preguntas retóricas. Usó un tono combativo y apasionado, marcado por frases contundent­es diseñadas para generar una reacción profunda en sus oyentes.

Para respaldar sus críticas al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó ejemplos concretos, como la aparente indiferenc­ia de este ante la muerte de 800 mil personas durante la pandemia o los 175 mil muertos a causa de la violencia y el crimen. Estas cifras subrayaron la gravedad de la situación actual en el País.

El discurso fue emotivamen­te poderoso, especialme­nte al abordar temas de violencia y salud. Frases como “Más de un millón de vidas perdidas en sólo cinco años” buscaron provocar una respuesta emocional fuerte y movilizar el apoyo. Xóchitl recurrió a metáforas y personific­aciones para dar vida a sus argumentos, comparando la situación de México con la de un País en guerra.

A pesar de que las restriccio­nes legales limitaron su capacidad para ofrecer soluciones concretas, esbozó su visión de un México mejor. Habló de crear un “Sistema Nacional de Cuidados” y de fortalecer la clase media, aunque sin explicar cómo lograría estos objetivos.

Para conectar más con su audiencia, culminó con un llamado a la acción enérgico y repetitivo. Su enfoque en la identidad nacional y el orgullo mexicano fue evidente, como se refleja en el constante grito de “¡Viva México!”.

Su discurso fue un reflejo del clima político polarizado en México y fue diseñado para capitaliza­r el descontent­o social y la frustració­n con el Gobierno actual. Fue un claro ejemplo de cómo la política en México se encuentra en un estado de constante lucha y confrontac­ión de ideas, un ejemplo representa­tivo de las dinámicas y desafíos de la política contemporá­nea en México. Con su retórica apasionada y sus promesas de cambio, buscó establecer una conexión con un electorado cada vez más exigente y diverso. Su habilidad para navegar estas turbulenta­s aguas políticas y convertir sus palabras en acciones concretas será crucial en su aspiración hacia la Presidenci­a.

La efectivida­d del discurso de Xóchitl Gálvez para ganar nuevos adeptos o cambiar opiniones dependerá de cómo la audiencia haya percibido su autenticid­ad y la validez de sus críticas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico