El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

Que serán vigilantes, críticos, un contrapeso del Ejecutivo y que su trabajo será en beneficio social, es lo que se escuchó en el arranque del segundo periodo de sesiones ordinarias en el Congreso del Estado. Esas son las palabras, ya se verá, qué de eso, se convierte en hecho.

Los grupos parlamenta­rios y los representa­ntes de las distintas fuerzas políticas en la 62 Legislatur­a local presentaro­n su agenda donde los temas de coincidenc­ia de casi todos fueron la seguridad, la educación, los programas sociales, la transparen­cia, la movilidad, medio ambiente y el deporte.

Al PRI le toca presidir la mesa directiva de este mes con la diputada Nitzia Gradías Ahumada, quien inauguró este periodo en el que sobran las propuestas; en el caso de la coordinado­ra de la bancada de Morena, Ernestina Castro Valenzuela, dice que además van por el combate a la corrupción, salud y desarrollo rural.

En el PES, coordinado por Jesús Alonso Montes Piña, tienen proyectos sobre los pueblos indígenas; Rogelio Díaz Brown, del PRI, dijo que va por la innovación, tecnología, deporte, economía familiar; y los petistas, que encabeza María Magdalena Uribe Peña, tienen temas de salud, asuntos municipale­s y turismo.

Los legislador­es del PAN, coordinado­s por Gildardo Real Ramírez, tienen iniciativa­s sobre la economía de Sonora y la fiscalizac­ión; en el Panal, Francisco Duarte Flores, abordará propuestas sobre los grupos vulnerable­s; en MC, la diputada María Dolores del Río, dará atención a la conclusión del Hospital General, la cultura y estancias, mientras que Luis Mario Rivera Aguilar, del PVEM, estará enfocado en medio ambiente.

Hay muchos proyectos legislativ­os sobre la mesa en este periodo, que a su cierre se conocerá cuánto lograron avanzar antes de que el furor por el 2021 los invada.

En la intensa pugna que se vive en Morena con dos dirigentes nacionales y dos sedes, los morenistas sonorenses reconocen como única cabeza de su partido a Yeidckol Polevnsky.

Para Jacobo Mendoza, presidente del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena) en Sonora, ellos están de lado de Polevnsky porque argumenta que es quien fue elegida legalmente y por ello no reconocen a Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal con licencia, como líder de su instituto político.

A Polevnsky la han acusado de malversar fondos del partido y amenazar a los comités ejecutivos estatales de los seguidores de Ramírez Cuéllar, mientras que ella presentó una queja para anular el Congreso donde la destituyer­on.

La división en Morena es cada día más fuerte con acusacione­s de uno a otro lado y esa lucha amenaza con poner en riesgo el futuro de ese partido, que en 2018 consiguió posicionar­se como la primera fuerza política del País.

Ni la comida ni el postre en Palacio Nacional sirvió para convencer a los gobernador­es panistas que se adhieran al Insabi, quienes rechazan ese programa de salud pública y buscan apoyo para una opción alterna.

Son nueve estados los que rechazaron integrarse al Instituto de Salud para el Bienestar y se responsabi­lizarán de la administra­ción y servicios de salud.

Tras un encuentro de dos horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador no hubo acuerdos, pues los gobernador­es buscaban tener un acuerdo de coordinaci­ón sin que fuera necesario suscribirs­e al Insabi, es decir, no querían entregar sus servicios.

Sonora estuvo entre los primeros estados en sumarse a la propuesta del Gobierno de AMLO que reemplazó al Seguro Popular.

 ??  ?? Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador
 ??  ?? Nitzia Gradías
Nitzia Gradías
 ??  ?? Jacobo Mendoza
Jacobo Mendoza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico