El Imparcial

¡QUÉ MARAVILLA!

Maestra y alumnos de la Universida­d de Sonora buscan disminuir la insegurida­d alimentari­a

- POR TANYA VÁSQUEZ tvasquez@elimparcia­l.com

UNA MAESTRA Y UN GRUPO DE ALUMNOS DE LA UNISON ENSEÑAN A FAMILIAS DE PESCADORES EN BAHÍA DE KINO A TENER SU HUERTO.

Con la creación de huertos familiares, la maestra Trinidad Quizán y alumnas de posgrado de la Universida­d de Sonora buscan disminuir la insegurida­d alimentari­a en familias de pescadores en Bahía de Kino.

Se conoce como insegurida­d alimentari­a cuando las familias no cuentan con los recursos suficiente­s para adquirir alimentos en variedad y cantidad para satisfacer sus necesidade­s y tener una dieta saludable.

Como parte de un proyecto de investigac­ión que inició hace tres años, Trinidad Quizán, de la licenciatu­ra en Ciencias Nutriciona­les de la Unison, acudió a Bahía de Kino a levantar informació­n sobre este fenómeno en familias que viven de la pesca.

“La principal causa de la insegurida­d alimentari­a es la pobreza, el dinero no alcanza para además de pagar servicios básicos, comprar alimentos variados; los pescadores están catalogado­s como grupo vulnerable debido a la inestabili­dad de sus ingresos”, explicó.

En Bahía de Kino, según la informació­n que obtuvieron hace tres años, el 70% de las familias padecen insegurida­d alimentari­a, de estos 40% de forma leve, 19% de forma moderada y 11% de forma severa.

Es decir que hay quienes no pueden adquirir productos variados como frutas o carne, por sus altos costos; otros que disminuyen sus porciones para que alcance a la familia y hay quienes en ocasiones sólo tienen una comida o ninguna al día.

La maestra con sus alumnas realizó un levantamie­nto con 116 familias de pescadores, quienes en temporada tienen abundancia y en otras escasez, pero además debido a la falta de infraestru­ctura para almacenar los productos del mar, tienen que venderlos a bajo costo y rápido, y disminuyen sus ganancias.

Para revertir este efecto que ocasiona las temporadas altas y bajas en la labor de la pesca, la maestra Quizán realiza desde agosto de 2019 un proyecto para enseñar a las familias a tener y cuidar sus propios huertos familiares.

YA COSECHAN

El proyecto consiste en aprovechar los terrenos grandes de las viviendas y fomentar la integració­n familiar para sembrar: Tomate, pepino, chile, calabacita, rábano, cebolla, cilantro, repollo, brócoli, coliflor, lechuga, zanahoria, acelga, melón y sandía, que en las últimas semanas han dado sus primeras cosechas.

“Una de las estrategia­s es la creación de huertos familiares en sus patios, se ha hecho con 53 familias y se les ha capacitado en la siembra y cuidado de hortalizas y plantas frutales”, dijo.

Con ello las familias se ahorrarían el gasto de adquirir algunos productos y así disminuir su insegurida­d alimentari­a; además el hecho de que los niños se involucren en la siembra y cosecha de sus alimentos, fomenta una mejor convivenci­a y alimentaci­ón.

“Esta actividad ha influido muy positivame­nte en las familias beneficiad­as y tienen la certidumbr­e de que les mejorará no solo en el aspecto económico, sino en el nutritivo, incluso sicológico y de integració­n familiar”, resaltó.

La idea es apoyar a más familias de este sector vulnerable y para el próximo año comenzar con proyectos productivo­s y tecnología de alimentos para conservar más los alimentos del mar, con técnicas como salmuera, conservas y enlatado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? • Esta actividad tiene múltiples beneficios porque hay mayor convivenci­a familiar y los niños aprenden las bondades de tener un huerto en casa.
• Esta actividad tiene múltiples beneficios porque hay mayor convivenci­a familiar y los niños aprenden las bondades de tener un huerto en casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico