El Heraldo de Leon

Alerta segunda onda de calor

Prevén temperatur­as superiores a 45 grados Recomienda­n evitar exponerse largo tiempo a radiación solar

- VíCTOR OSORIO De 40 a 45:

La segunda onda de calor del año empezó a resentirse desde ayer en el País, advirtió el Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN).

Pronosticó para hoy y mañana temperatur­as superiores a 40 grados Celsius en entidades del noreste, oriente, occidente, sur y sureste del País, así como en la Península de Yucatán.

Y se esperan temperatur­as máximas mayores a 45 grados en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche y de 40 a 45 grados en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos y Yucatán.

En Ciudad de México pronosticó temperatur­as entre 30 y 35 grados.

Una onda de calor, explica el organismo en su sitio de internet, es producida por un sistema anticiclón­ico semiestaci­onario en niveles medios de la atmósfera que inhibe la formación de nubes e incrementa la temperatur­a. Dura al menos tres días consecutiv­os.

El SMN pronosticó cinco ondas de calor para este año, a partir de marzo. Sin embargo, la primera se registró del 13 al 18 de abril, alcanzándo­se una temperatur­a récord de 34.2 grados en Ciudad de México el día 15.

En su más reciente Informe Semanal para la Vigilancia Epidemioló­gica de Temperatur­as Naturales Extremas, la Secretaría de Salud reportó que durante la actual temporada de calor, hasta el 27 de abril, se habían registrado en el País 264 casos de afectacion­es -160 por golpe de calor, 91 por deshidrata­ción y 13 por quemadura- y cuatro defuncione­s (dos en Oaxaca, una en Chiapas y una en Tabasco).

Ante las altas temperatur­as, el SMN recomendó a la población tomar medidas preventiva­s como hidratarse adecuadame­nte, evitar exponerse durante tiempos prolongado­s a la radiación solar, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicacion­es del Sector Salud y de Protección Civil.

En su pronóstico extendido para el fin de semana, señaló, por otra parte, que una línea seca se extenderá sobre el norte y noreste del País y, en interacció­n con la corriente en chorro subtropica­l y con divergenci­a en altura,

Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos y Yucatán. producirá vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, con probabilid­ad de formación de torbellino­s o tornados, chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañada­s de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

“A su vez, un canal de baja presión en el oriente y sureste del País, en combinació­n con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias y chubascos vespertino­s acompañado­s de descargas eléctricas en dichas regiones, además del centro del territorio mexicano, pronosticá­ndose lluvias puntuales fuertes en Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca”, apuntó el Servicio Meteorológ­ico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico