El Heraldo de Juarez

LA FIESTA SE acerca

QATAR LUCHÓ CONTRA UNA PANDEMIA Y PROBLEMAS POLÍTICOS PARA LLEVAR ADELANTE LA ORGANIZACI­ÓN DE LA COPA DEL MUNDO 2022, SIN EMBARGO, NADA LO DETUVO. EL EMBAJADOR QATARÍ EN MÉXICO INVITA A LOS AFICIONADO­S MEXICANOS “A ESTA MAGNIFICA FIESTA QUE NOS ESPERA”

- JAVIER JUÁREZ/ Esto

317, 316, 315… La cuenta regresiva para el Mundial de Qatar 2022 inició el 21 de noviembre de 2020 y no se detiene. La primera Copa del Mundo en suelo árabe es una realidad. Los días son menos y la expectació­n crece incontenib­le. Los ocho inmuebles están listos, los equipos de a poco ocupan sus lugares en espera de que ruede el balón el 21 de noviembre de 2022 en el estadio Al Bayt. Qatar está seguro de organizar “el mejor Mundial de la historia”, en palabras del embajador en México, Mohammed Alkuwari.

Qatar ganó la candidatur­a para albergar el Mundial el 2 de diciembre de 2010, y desde ese entonces el país árabe se ha dedicado a construir estadios, hoteles y “el tren más rápido del mundo”, presume el embajador.

Ha sido más de una década de preparativ­os que están por consumarse en poco más de 300 días.

Qatar luchó contra una pandemia y problemas políticos, sin embargo, nada detuvo la organizaci­ón de la Copa del Mundo. Incluso hubo rumores de un posible cambio de sede, pero “la Copa del Mundo es de Qatar y de nadie más”, comentó Alkuwari a la Organizaci­ón Editorial Mexicana.

La Copa del Mundo en Doha es especial. Es la primera en territorio árabe y la última con un formato de 32 equipos, puesto que a partir de 2026 aumentará a 48 seleccione­s.

La cuenta regresiva apresura a todos, sin embargo, los qatarís se sienten listos para albergar la competenci­a. El Mundial de Clubes es la última prueba antes de la Copa del Mundo. Chelsea, Corinthian­s, Monterrey, entre otros equipos, jugarán del 3 al 12 de febrero del presente año en los modernos estadios que albergarán la gran fiesta.

La velocidad con la que se construyer­on o remodelaro­n los ocho inmuebles que albergan el Mundial 2022 fue única. “Los estadios se entregaron bien, los primeros cuatro con dos años de anticipaci­ón y los demás después, eso nunca había sucedido en la historia de las Copas del Mundo”, expresó Alkuwari.

Qatar es un país pequeño, apenas tiene 11 mil 500 kilómetros cuadrados de territorio, eso es una ventaja para los organizado­res del Mundial. El embajador ha expuesto en reiteradas ocasiones que “en Qatar se van a poder presenciar dos o tres partidos el mismo día; la distancia más larga entre un estadio y otro se recorre en 40 o 50 minutos”.

El país mundialist­a tiene “hoteles para todos los presupuest­os, contamos con el metro más rápido del mundo, se maneja sin conductor, todo está listo para la Copa del Mundo”.

El coronaviru­s en Qatar se controló de una manera ejemplar. Desde el inicio de la pandemia y hasta los

Los qatarís se sienten listos para albergar la competenci­a. El Mundial de Clubes es la última prueba antes de la Copa del Mundo. Chelsea, Corinthian­s, Monterrey, entre otros equipos, jugarán del 3 al 12 de febrero del presente año en los modernos estadios que albergarán la gran fiesta. El Mundial de 2022 es atípico. Es el único en invierno y no en verano, como lo había marcado la historia. Las altas temperatur­as de hasta 40 grados centígrado­s que se sienten entre junio y agosto obligaron a recorrer el torneo.

primeros días del 2022 las muertes no llegan a mil. Los números indican una cifra que ronda los 618 fallecidos, números demasiado bajos en comparació­n con el resto del mundo: “En Qatar hubo reglas muy fuertes, en coche las personas viajaban con cubrebocas o existían multas de hasta 60 mil dólares o cárcel, la cuarentena era obligatori­a, actualment­e México no tiene impediment­os para entrar al país, sólo se pide estar vacunado o prueba PCR negativa”, contó el diplomátic­o.

El Mundial de 2022 es atípico. Es el único en invierno y no en verano, como lo había marcado la historia. Las altas temperatur­as de hasta 40 grados centígrado­s que se sienten entre junio y agosto obligaron a recorrer el torneo. La final es el 18 de diciembre y tiene un porqué: “El 18 de diciembre es doblemente festivo en Qatar, es la final del Mundial y es el Día Nacional del Estado de Qatar, las dos cosas al mismo tiempo. Es una magnífica fiesta la que nos espera. Los visitantes se pueden encontrar una mezcla del Qatar moderno y antiguo”.

A menos de 11 meses para que inicie la Copa del Mundo árabe, Doha está preparado para lo que venga. La organizaci­ón ha sido exhaustiva, son más de diez años de preparativ­os y los qatarís no quieren errores: “Estamos seguros de que podemos hacer un Mundial espectacul­ar, el mejor del mundo”, ha dicho Alkuwari.

El embajador invitó a los mexicanos a la Copa del Mundo en el Medio Oriente: “Quiero invitar a todos los aficionado­s mexicanos a Qatar para disfrutar el Mundial y para disfrutar el país, un país muy hermoso, somos una cultura parecida a los mexicanos. Bienvenido­s a Qatar”.

AGRADECEN LA COMODIDAD

Adiós a los aviones para cambiar de sede y volar. Qatar, por ser un país pequeño, tiene la ventaja de concentrac­iones en un mismo sitio. Doha alberga a los 8 estadios mundialist­as y eso les gusta a los jugadores. El mexicano Héctor Moreno jugó en el Al-Gharafa entre 2019 y 2021 y conoció ese beneficio. “La ciudad es perfecta para disfrutarl­a, Doha se puede recorrer en una hora, los estadios más lejanos están a 50 minutos, entonces, eso es bueno para los futbolista­s”, dijo el zaguero en una charla en la embajada de Qatar en México a finales de 2020.

El clima no es ningún problema. “Los estadios son modernos, espectacul­ares, tienen aire acondicion­ado, son domos cerrados, la tecnología es maravillos­a”, contó el mexicano.

Cafú, campeón del Mundo con Brasil en Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002, recorrió en moto en junio de 2021 tres estadios mundialist­as en menos de una hora. “El viaje nos llevó un poco más de una hora en total, lo que realmente me demostró lo compacta que será esta Copa del Mundo”, dijo Cafú a la FIFA.

El brasileño expresó: “Mi experienci­a fue maravillos­a, ver futbol en estadios de vanguardia es un sueño para el que ama este deporte”.

Samuel Eto’o, icónico camerunés, coincide con sus colegas: “Al entrar en uno de estos nuevos estadios por primera vez, tengo el mismo pensamient­o, desearía ser diez años más joven y poder ponerme los zapatos y jugar para Camerún, una de las cosas más impactante­s es la cercanía de los estadios, están diseñados para el beneficio de asistentes y futbolista­s”, expresó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico