El Heraldo de Juarez

LA AVENTURA ESPACIAL DE LA SOYUZ T-15

DOS COSMONAUTA­S SOVIÉTICOS PASARON 125 DÍAS EN EL ESPACIO Y DIERON MIL 980 VUELTAS A LA TIERRA. ES LA ÚNICA MISIÓN QUE HA VOLADO ENTRE ESTACIONES ESPACIALES, NUNCA MÁS SE HA REALIZADO SEMEJANTE AVENTURA

- GERMÁN MARTÍNEZ GORDILLO/Sociedad Astronómic­a de Puebla Germán Martínez Hidalgo A. C. german@astropuebl­a.org

En 1986, las dos potencias espaciales, la Unión Soviética y Estados Unidos, vivieron dos eventos muy distintos, el éxito y la tragedia. En enero de 1986, el Transborda­dor Challenger explotó tras despegar, siete astronauta­s murieron. La tragedia acaparó los titulares mundiales y se relegó al olvido una gran misión, única en la historia de la exploració­n espacial.

Veintidós días después, el 20 de febrero, la Unión Soviética llevó al espacio a su octava estación espacial, el Complejo Orbital Mir.

Tres semanas después, el 13 de marzo, despegó la nave espacial Soyuz T-15 con la primera tripulació­n de la Mir, los cosmonauta­s: Leonid Denisovich Kizim y Vladimir Alexevich Solovyov, ambos laureados como Héroes de la Unión Soviética.

Dos días después, la Soyuz alcanzó a la Mir, ubicada a 350 km de altura. Todos los satélites, naves y estaciones espaciales se mueven alrededor de la Tierra a 8 km/s, las naves espaciales aceleran o desacelera­n para acercase o alejarse de las estaciones. Kizim dijo después, que la Mir le pareció como una gaviota blanca con sus alas extendidas volando sobre la Tierra.

Al atracar en la Mir, los cosmonauta­s esperaron más de una hora al cese de las vibracione­s causadas al acoplarse y verificaro­n que la atmósfera en la Mir fuese respirable.

Una vez abordo, Kizim y Solovyov encendiero­n las computador­as, revisaron la seguridad, orientació­n, electricid­ad y descargaro­n el equipo que transporta­ban, recibieron dos cargueros espaciales Progress con más equipo, combustibl­e y alimentos.

En 51 días prepararon a la Mir para los futuros habitantes. Acto seguido, cuando todo lo que debían hacer se había hecho, abordaron la nave espacial Soyuz T-15, cerraron la escotilla y se separaron de la Mir. Pero no emprendier­on el regreso a la Tierra, su misión estaba lejos de terminar, muy lejos, tenían otro destino.

En una maniobra sin precedente­s, la nave Soyuz encendió sus motores y tomó ruta hacia la Estación Espacial Salyut 7.

Kizim y Solovyov la habían tripulado durante 237 días en 1984, la conocían bien.

La Salyut 7 tenia acoplada la nave Kosmos 1686, que funcionó como módulo, remolcador y carguero. La Salyut estaba abandonada, con varios experiment­os inconcluso­s, necesarios para las actividade­s en la Mir.

Meses antes, en noviembre de 1985, el comandante de la Salyut 7, Vladimir Vasyutin enfermó de gravedad. Los cosmonauta­s partieron en la Soyuz T-14, en un dramático regreso de emergencia para que Vasyutin recibiera la atención médica en la Tierra. La emergencia suspendió el vuelo original de la Soyuz T-15C, con una tripulació­n exclusiva de mujeres cosmonauta­s.

Entonces, se hizo necesario enviar una misión a la Salyut 7 y concluir los experiment­os, pero sólo había una Soyuz, la T-15, ya que a la próxima generación, la Soyuz TM, le faltaba un año para recibir su certificad­o de seguridad, y los responsabl­es de los vuelos tripulados no lo apresurarí­an, la vida de los cosmonauta­s se pondría en riesgo.

Entonces, decidieron realizar una aventurada misión, volar a la Mir y a la Salyut 7 con una sola nave espacial, algo jamás hecho ni antes ni después.

El 5 de mayo, la Soyuz T-15 se alejó de la Mir y se dirigió a la Salyut 7, ubicada a 4 mil km de distancia y 24 horas de viaje.

La Salyut 7 estaba consumiend­o mucha electricid­ad y no sabían por qué. Al no encontrar la causa después de varios días, los cosmonauta­s hicieron un puente entre las conexiones, librando varios circuitos y funcionó, la Salyut era operaciona­l de nuevo.

No era la primera vez que se rescataba a la Salyut 7. En 1985, en otra emocionant­e aventura, los cosmonauta­s de la Soyuz T-13 recuperaro­n a una errante Salyut 7 que volaba a la deriva en la órbita terrestre.

En la Estación, Kizim y Solovyov concluyero­n los experiment­os, salieron en dos ocasiones al espacio abierto a recuperar experiment­os del exterior y cargaron en la Soyuz 400 kg de equipo.

Mientras esto sucedía, la Soyuz TM-1 de prueba y sin tripulante­s, arribó a la Mir el 23 de mayo y regresó a la Tierra el 29.

El 25 de junio, tras 51 días, los cosmonauta­s partieron de la Salyut 7, fueron sus últimos tripulante­s. Una vez más, no podían regresar a la Tierra el equipo y los experiment­os, se necesitaba­n en la Mir. Entonces, los cosmonauta­s volaron a la Mir, a 2 500 km de distancia, en un viaje espacial de 29 horas.

En el Centro de Control considerar­on que en los tres meses en el espacio, Kizim y Solovyov habían hecho más que suficiente, por lo que adelantaro­n su regreso para darles un merecido descanso.

El 3 de julio, Kizim superó el récord de 362 días acumulados en el espacio de Valery Ryumin y el día 6 es el primero en acumular un año en el espacio, llegando hasta 374 días. Solovyov acumuló 361 en dos viajes espaciales, se convirtió en el Director de Vuelo de la Estación Mir y luego colaboró en la actual Estación Espacial Internacio­nal.

En los últimos días, Kizim y Solovyov realizaron observacio­nes terrestres. El 16 de julio partieron de la Mir, la cual quedó lista para su actividad, que duraría hasta 2001.

El regreso a la Tierra fue sin complicaci­ones y sólo entonces pudieron informar al Centro de Control ¡Misión Cumplida! Habían pasado 125 días en el espacio y dieron mil 980 vueltas a la Tierra. Es la única misión que ha volado entre Estaciones Espaciales, nunca más se ha realizado semejante aventura. No por nada, la antigua Unión Soviética y la actual Rusia, fue y es líder en el vuelo espacial tripulado.

En noviembre de 1985, el comandante de la Salyut 7, Vladimir Vasyutin enfermó de gravedad. Los cosmonauta­s partieron en la Soyuz T-14, en un dramático regreso de emergencia para que Vasyutin recibiera la atención médica en la Tierra.

 ?? | ARCHIVO | URSS ?? El Complejo
Orbital Mir y la Estación Espacial Salyut 7.
| ARCHIVO | URSS El Complejo Orbital Mir y la Estación Espacial Salyut 7.
 ?? | FOTO: ARCHIVO | URSS ?? Leonid Kizim y Vladimir Solovyov, héroes del vuelo espacial.
| FOTO: ARCHIVO | URSS Leonid Kizim y Vladimir Solovyov, héroes del vuelo espacial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico