El Heraldo de Juarez

Afecta sequía a especies silvestres de Chihuahua

Los estragos de la seca en el estado están en los valles centrales, áreas de pastizal y del desierto

- PALOMA SÁNCHEZ MARTÍNEZ / El Heraldo de Chihuahua Efectos visibles en la flora sobre todo árboles o plantas arbustivas. / PABLO RODRÍGUEZ

La sequía afecta a la fauna de diferentes maneras, la principal sería la reducción de fuentes de abastecimi­ento de agua, que produce que haya desplazami­ento de las especies, destacó Manuel Alejandro Quintana Chávez, jefe de Departamen­to de Vida Silvestre, de la Dirección de Ecología, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado de Chihuahua.

También hay efectos más visibles en la flora durante la seca, pues muchas plantas se ven afectadas, sobre todo, lo que son los árboles o plantas arbustivas, que entran en un estrés hídrico – en todas las especies-. En la fauna se produce falta de alimento para herbívoros. El especialis­ta señaló que los estragos de la seca en el estado están principalm­ente en los valles centrales, en las áreas de pastizal; y en áreas de desierto, como Aldama, Coyame.

“Los reportes que se han tenido por el efecto de la sequía es que se ve mucho desplazami­ento de venados y de osos, que se mueven a zonas urbanas, como los venados que se han reportado en las orillas de la ciudad de Chihuahua, en el norponient­e; y los osos siguen los cauces de los ríos, hasta llegar a poblacione­s”, explicó el ingeniero Quintana. En ese sentido, acotó que entre otras especies que se han afectado, mencionó guajolotes silvestres; además de pequeños mamíferos como liebres y conejos.

En el caso de los osos, se han tenido reportes que bajan a pequeños centros de población, en el municipio de Janos, buscando las rancherías; y sobre avistamien­tos de venados, descienden de las partes altas de Majalca, y rondan las inmediacio­nes del cañón del Marro, cerro del Pescadito, a las orillas de la mancha urbana de la ciudad de Chihuahua. “Por la seca, hay una reducción del hábitat que afecta directamen­te a la fauna, y al haber pocos recursos, tratan de conseguir alimento, en las ciudades, en busca de agua. En la periferia oriente hay avistamien­tos de felinos, en los límites con el municipio de Aldama”, dijo. Ante la situación de emergencia, recomendó que lo que pueden hacer las personas es que si ven al animal con un tipo de afectación, como que esté herido o enfermo, se debe hacer el reporte ante la Profepa, y ellos tienen la obligación

Entre las especies con desplazami­entos en búsqueda de agua y alimento destacan osos, venados, guajolotes silvestres y pequeños mamíferos, como liebres y conejos.

de capturar al animal, darle atención y finalmente, liberarlo en su entorno natural.

“Se espera que a partir del mes de mayo, cuando inicien las lluvias, la fauna vuelva a desplazars­e a las áreas donde normalment­e se encuentran”, mencionó. Exhortó para finalizar, a dar espacio a los animales silvestres, tratar de perturbarl­os lo menos posible en su búsqueda de agua; y reportar avistamien­tos de especies con alguna afectación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico