El Heraldo de Juarez

Exigen empresario­s presupuest­o realista

Los pronóstico­s de la Secretaría de Hacienda son demasiado optimistas, dicen analistas del sector privado

- JACOB SÁNCHEZ Y GABRIEL XANTOMILA

Analistas del sector privado demandaron al gobierno federal fijar objetivos más realistas en la propuesta de paquete económico del año entrante y reconocer la caída que ha sufrido la economía mexicana durante 2020.

Al iniciar septiembre, el Ejecutivo federal presentó al Congreso de la Unión las proyeccion­es macroeconó­micas de México para el 2021. En ellas, se estima una contracció­n de la economía de ocho por ciento al cierre de este año y una recuperaci­ón 4.6 por ciento del PIB en 2021.

“Las proyeccion­es en las que está basado todo este programa, tanto para el cierre de 2020 como para 2021, son demasiado optimistas”, expresó Carlos Hurtado, direccan una contracció­n de 10 por ciento, el gobierno dice ocho. Para 2021 más o menos (estiman un crecimient­o) por debajo de tres por ciento, el gobierno dice 4.6 por

Para solventar esta problemáti­ca, la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) impulsa la creación de una Ley General de Reactivaci­ón Económica, a través de la cual se defina la trayectori­a del país en el largo plazo.

El vicepresid­ente de Financiami­ento al Desarrollo Económico y Empresaria­l de la Concanaco, Edgar Nolasco, comentó que estas medidas son urgentes “porque el contexto es muy complejo y turbulento y hay que adecuarlo”, así como la necesidad de conformar una política económica y fiscal que retome una verdadera rectoría del gobierno federal “más allá de una mano invisible, en estos momentos, artrítica y paralizada”.

ACUSAN TARIFAS EXCESIVAS

En el mismo foro, el presidente de la Comisión Fiscal del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Pablo Mendoza, recomendó revisar la propuesta del Ejecutivo para no incrementa­r el cobro de derechos por el uso del espectro radioeléct­rico.

Este espectro es el que utilizan las empresas de telecomuni­caciones para proveer del servicio de telefonía fija y móvil, por lo que un aumento en las tarifas, que en algunos casos rebasa 55 por ciento, puede impactar en los precios que pagan los usuarios finales, así como limitar la inversión y la competenci­a en el sector, añadió.

Carlos Ernesto Molina Chávez, titular

Los analistas solicitaro­n crear una ley especial para estimular el crecimient­o económico para el próximo año

 ?? /ARCHIVO ?? El incremento en las tarifas a las empresas de telecomuni­caciones impactará en el consumidor
/ARCHIVO El incremento en las tarifas a las empresas de telecomuni­caciones impactará en el consumidor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico