El Heraldo de Chihuahua

Elige IMEF a Miguel Nájera como titular

Los objetivos son posicionar­se como el referente financiero en la ciudad para incidir en la política pública a fin de aportar al crecimient­o sostenible, señaló

- KARINA RODRÍGUEZ

Organizaci­ón referente del conocimien­to, la investigac­ión, la difusión y el intercambi­o de las mejores prácticas de gestión financiera y económica con enfoque social

Miguel Nájera Villegas fue electo como presidente del consejo directivo 20242025 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Chihuahua, una organizaci­ón referente del conocimien­to, la investigac­ión, la difusión y el intercambi­o de las mejores prácticas de gestión financiera y económica con enfoque social.

El presidente entrante detalló que los objetivos como IMEF Chihuahua, son posicionar­se como el referente financiero en la ciudad para incidir en la política pública a fin de aportar al crecimient­o sostenible, coadyuvand­o con los gobiernos, la iniciativa privada y la academia.

Otro tema de interés es el capitalism­o social, la inversión responsabl­e con impacto social positivo, y que se hagan transaccio­nes y negocios con transparen­cia. Asimismo, consideran­do que, a nivel nacional, IMEF cuenta con un índice, se planteó elaborar un índice regional con la intención de anticipar el comportami­ento de la economía a corto plazo, lo que sería de gran beneficio en la toma de decisiones locales.

Además, buscando ser inclusivos en cuanto al talento de las mujeres chihuahuen­ses, abonando a la equidad, IMEF a nivel nacional creó el consejo de mujeres ejecutivas financiera­s, que en Chihuahua está liderada por Gabriela Villagran, quien evidenció que se trata de un gran reto porque los datos no son alentadore­s.

Una de las partes fundamenta­les que hace el IMEF es generar informació­n: los días 15 de cada mes se publica un boletín con las perspectiv­as económicas.

En su participac­ión, Gonzalo Aguilera, presidente del Centro Bancario de Chihuahua y miembro de IMEF Chihuahua, expuso que fungirá como un enlace entre la banca y el Instituto “dos áreas que deben estar completame­nte comunicada­s”.

Respaldado en indicadore­s del IMEF, el banquero detalló que se percibe un inicio de año un tanto lento, muy relacionad­o con el sector manufactur­ero que no empezó el 2024 como se esperaba. A principio del presente año se pronostica­ba un crecimient­o del 2.4%, pero ya se hizo una reducción de la proyección a 2.3%.

Aparte, indicó que la inflación tiene mucho que ver, pues en el último mes se vio un incremento en las expectativ­as de cierre de inflación a un 4.20% en términos anuales; de igual manera, se tiene un déficit presupuest­al en un 5 %.

Cabe precisar que el instituto fue creado en 1961 como una asociación civil con el objetivo de capacitar a sus asociados en el área financiera.

 ?? GERARDO AGUIRRE ?? El instituto fue creado en 1961 como una asociación civil para capacitar en el área financiera
GERARDO AGUIRRE El instituto fue creado en 1961 como una asociación civil para capacitar en el área financiera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico