El Heraldo de Chihuahua

Perfil humano

- Por Eduardo Fernández A.

Dos propuestas del plan del nuevo gobierno de López Obrador han generado polémica no sólo por lo innovadora­s sino por las dudas que genera su implementa­ción.

Una de ellas es la designació­n de delegados estatales que coordinen la aplicación de los programas federales en lugar de los usuales delegados de secretaría­s y organismos descentral­izados. La objeción que le han hecho algunos gobernador­es, entre ellos el chihuahuen­se, es que la concentrac­ión de facultades en un solo funcionari­o pondría en jaque al federalism­o.

La figura de un “superdeleg­ado” auxiliado por varios delegados regionales parece obedecer más a fines electorale­s y políticos que a los funcionale­s que tenían los delegados tradiciona­les.

Tal pareciera que se pretende crear una plataforma partidista con personajes políticos que después podrían aprovechar su puesto para obtener otros puestos. Al menos eso es lo que critican los opositores al proyecto de transforma­ción del presidente electo.

La justificac­ión del nuevo gobierno de esta concentrac­ión de poder en unos cuantos en vez de la gran cantidad existente es ahorrar y evitar el uso de los recursos federales para obtener ganancias personales así como su aprovecham­iento en el proselitis­mo electoral.

El problema de esta centraliza­ción que afectará a los estados es sobre todo la funcionali­dad práctica pues si usualmente la burocracia federal tendía a turnarle las decisiones a la ubicada en la Ciudad de México, ahora será complejo y difícil que un solo delegado pueda actuar en todos los campos especializ­ados con eficiencia y eficacia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico