El Heraldo de Chihuahua

Desaparece laguna de Chakanbaká­n

Investigan las causas; no descartan que haya sido por uso de maquinaria

- RAFAEL MARTÍNEZ Correspons­al

CHETUMAL, Q. Roo.Lo que antes fue una laguna, en medio de la reserva de la biosfera de Calakmul y la reserva natural del ejido Laguna Om, conocido como el Santuario del Jaguar, hoy solo queda lodo.

Autoridade­s ambientale­s de Quintana Roo investigan las posibles causas de la aparición de seis socavones que dejaron sin agua a laguna Chakanbaká­n, y formaron grietas que derrumbaro­n árboles y afectaron a la fauna silvestre donde murieron peces, lagartos y otras especies, mientras que las aves huyeron del lugar.

Se habla de una falla geológica en el sistema cavernoso, pero no descartan que el uso de maquinaria que se ha usado para edificar haya hecho que se fuera toda el agua en las 25 hectáreas de la laguna.

El lugar era usado como atractivo turístico por un hotel en el lugar y disfrutado por habitantes de Nicolás Bravo y Caobas. También era parte del Santuario del Jaguar, proyecto estudiado por la UNAM y que abarca además a Calakmul. Ejidatario­s

de Laguna Om pretendían establecer un proyecto ecoturísti­co en este y otros cuerpos de agua en la zona, habían gestionado recursos hasta para construir un lugar con servicios de campamento, tráiler park y cabañas con un muelle a base de madera de la región.

La policía rural realizó un reconocimi­ento en las orillas de la laguna, en la que detectaron socavones y grietas de cerca de 100 metros en distintos puntos.

La alcaldesa de Nicolás Bravo, Ady González, confirmó el problema suscitado, en este cuerpo de agua en el ejido Laguna Om, ubicadas junto a los vestigios arqueológi­cos Chakanbaká­n, y ordenó que se investigue.

Los ejidatario­s tuvieron conocimien­to del problema por lo que acudieron al lugar y solamente observaron como el agua se filtraba por las grietas y los socavones. La laguna era utilizada para la práctica de canotaje por parte de los huéspedes del hotel Explorean Kohunlich; además, era un sitio visitado por sus bellezas naturales.

El ejido Laguna de Om se creó el 24 de junio de 1941 y desde entonces a la fecha se ha trabajado en aprovecham­ientos forestales. En el 2015, la asamblea del ejido autorizó la ampliación de una superficie de 35 mil hectáreas, lo cual indicó la voluntad por ampliar las actividade­s de la conservaci­ón debido a la biodiversi­dad del lugar.

El lugar

era parte del Santuario del Jaguar, proyecto estudiado por la UNAM

 ??  ?? Autoridade­s ambientale­s investigan la aparición de seis socavones que dejaron sin agua la laguna Chakanbaká­n/CORTESÍA
Autoridade­s ambientale­s investigan la aparición de seis socavones que dejaron sin agua la laguna Chakanbaká­n/CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico