El Heraldo de Chihuahua

ABRE EXPO EN LA QUINTA

- ARACELY SÁNCHEZ RUIZ / El Heraldo de Chihuahua

Inspirada en una técnica japonesa de restauraci­ón de arte con toques de oro, Isabel Olivares creó su colección “Kint Sugi”, con 18 piezas que engalanan la Pinacoteca del Centro Cultural Universita­rio Quinta Gameros y que se inauguró el jueves en una emotiva ceremonia.

“Es una técnica que usan para reparar las cerámicas rotas con oro, esto viene de una metáfora que es para ellos como valorar la antigüedad, la historia de los objetos. Los japoneses valoran mucho a los ancestros, a los ancianos, por la historia que tienen, las cicatrices las llevan con mucho orgullo. Para ellos reparar con oro es valorar la historia que hay detrás de las personas, las pérdidas y los problemas que hemos tenido, que nos forman a través del tiempo”, explica Isabel.

Con esta exposición, la artista muestra retratos muy pulidos, para después quebrarlos con líneas de oro, dándoles esa imperfecci­ón y a la vez resaltando la historia de la pintura.

Isabel maneja el realismo con la técnica del óleo en tonos blanco y negro, con pequeños destellos de esmalte dorado.

“Para mí los blancos y los negros demuestran mucha paz, esa tranquilid­ad de aceptar tu historia o de hacer la paz con tu pasado. Por eso utilicé tonos en blanco y negro, para transmitir esa paz, esa autoacepta­ción. Lo único que resaltan son los pequeños detalles dorados”, señala.

Aunque tiene referencia de fotografía­s, Isabel trata de dejar algo suyo en cada pieza, “no son 100% las fotografía­s, sino que trato de aportarle algo al retrato, a lo mejor las facciones, la expresión en los ojos, sobre todo. Tiene que ver con lo que estaba sintiendo en ese momento, o lo que quería transmitir”.

Comenta que “The caged bird sings of freedom” fue una de las piezas más difíciles de lograr, “porque sacar volúmenes o esa tercera dimensión solamente con un tono fue algo retador”.

Los títulos de las obras se basan en poemas de la escritora y activista afroameric­ana Maya Angelou, “como el tema del kintsugi se trata de fortaleza a pesar de los quebrantos, sentí que se relacionab­a mucho con el trabajo de esta señora”.

Por último, Isabel invitó al público a visitar su exposición, que estará abierta hasta el 6 de agosto, “me gustaría mucho que se tomaran el tiempo de venir a apreciar las obras, el arte no tiene que entenderse, tiene que sentirse”, concluyó.

ISABEL OLIVARES ARTISTA PLÁSTICA “He visto gente que pasa y en cinco segundos se da la vuelta. Creo que a cada obra tienes que darle un poquito de tiempo para que se comunique contigo y te transmita algo. La pintura no te va a hablar, pero sí te puede hacer sentir cosas si le das el tiempo necesario”.

 ??  ?? Una muestra de la instalació­n denominada “Kint Sugi”.
Una muestra de la instalació­n denominada “Kint Sugi”.
 ?? Fotos: ALBERTO
HIERRO. ?? La artista cumplió su sueño de exponer en la Quinta Gameros.
Fotos: ALBERTO HIERRO. La artista cumplió su sueño de exponer en la Quinta Gameros.
 ??  ?? Grato sabor de boca dejó el año pasado el show de Coppelia basado en Alicia y el País de las Maravillas.
Grato sabor de boca dejó el año pasado el show de Coppelia basado en Alicia y el País de las Maravillas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico