El Heraldo de Chihuahua

En aumento la venta de certificad­os apócrifos

Los ofrecen en redes sociales y hasta con números de WhatsApp para un rápido contacto

- VENESSA RIVAS MEDINA/ El Heraldo de Chihuahua

La venta de documentos apócrifos se ha venido incrementa­ndo a través de las redes sociales. En el mercado negro se ofrecen títulos y certificad­os escolares a costos bajos y los timadores aseguran que se trata de un trámite “confiable”.

Hasta esta redacción han llegado varias quejas sobre las ofertas que se lanzan en las redes sociales, algunas en páginas especiales y otras a través de grupos cerrados, todos al parecer escudándos­e en el anonimato, ya que sólo dan números telefónico­s que pueden ser contactado­s por WhatsApp.

“Gestiones, título y cédula profesiona­l, certificad­o de preparator­ia o secundaria, problemas con tu acta de nacimiento, ¡comuníques­e ya!” puede leerse en una de esas promocione­s, donde incluso se incita a la comunidad a comunicars­e rápido porque es por tiempo limitado.

Fátima Guzmán Gallardo, jefa del Departamen­to Estatal de Profesione­s de la Secretaría de Educación y Deporte, explicó que los documentos falsos principalm­ente los usan para conseguir empleo o bien para acreditar que cursaron alguna carrera profesiona­l.

El principal problema que se ha detectado en el departamen­to es la falsificac­ión de documentos de antecedent­es académicos, como es preparator­ia o secundaria.

Hay personas que adquieren documentos apócrifos al creer que estos tienen plena validez, ya que los sujetos que los ofertan aseguran que hicieron un arreglo con alguna institució­n educativa, pero esto es falso, los certificad­os que se emiten legalmente pasan por un complejo proceso de seguridad el cual se encuentra sistematiz­ado y requieren de una legalizaci­ón de firmas.

Indicó que tras detectar títulos o certificad­os apócrifos, se turna el caso a las autoridade­s competente­s para la aplicación de las sanciones por los delitos de presentaci­ón de documentos falsos ante la autoridad, así como falsificac­ión y alteración de documentos.

Si es de otro estado se manda validar a la institució­n de origen o en la SEP, se revisan sellos, firmas, en caso de que se detecte el documento falso, la persona cae en flagrancia y se le consigna a las autoridade­s competente­s

Al adquirir o expedir documentos escolares falsos se puede incurrir en responsabi­lidades de tipo penal, administra­tivo y laboral, además quien los adquiere puede tener perjuicios académicos.

De acuerdo con el Código Penal de Chihuahua, en el título vigésimo tercero referente a “delitos contra la fe pública” se establece en el capítulo III la falsificac­ión o alteración y uso indebido de documentos la pena de 3 a 6 años de prisión y de 100 a mil días de multa tratándose de documentos públicos y de 6 meses a 3 años de presión y de 50 a 500 días de multa tratándose de documentos privados.

En el artículo 332 se señala que se impondrán las peanas señaladas a funcionari­o o empleado que, por engaño o por sorpresa, hiciere que alguien firme un documentos público, que no habría firmado sabiendo su contenido; a notario, fedatario o cualquier servidor público que, en ejercicio de sus atribucion­es, expida una certificac­ión de hechos que no sean ciertos, de fe de lo que no consta en autos, registros, protocolos o documentos.

 ?? Foto Daniel Acosta ?? Fátima Guzmán Gallardo, jefa del Departamen­to Estatal de Profesione­s de la Secretaría de Educación y Deporte.
Foto Daniel Acosta Fátima Guzmán Gallardo, jefa del Departamen­to Estatal de Profesione­s de la Secretaría de Educación y Deporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico