El Heraldo de Chihuahua

Inicia la veda de actos de campaña

- SAÚL GARCÍA MEZA/ El Heraldo de Chihuahua

A partir de hoy y hasta el 29 de marzo tendrá lugar la intercampa­ña del proceso electoral 2017-2018, que es el periodo posterior a la precampaña y anterior a la campaña, donde los partidos políticos habrán de emitir spots genéricos y de manera individual, situación creada para que los institutos políticos diriman sus diferencia­s y lleguen a un consenso para elegir a sus candidatos.

Tanto partidos como candidatos deberán restringir sus actividade­s y evitar incurrir en actos anticipado­s de campaña. El periodo correspond­e a los días que transcurre­n entre el fin de las precampaña­s y el inicio formal de las campañas, en el que los políticos deberán cumplir una veda.

Según el artículo 3 de la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s, se entiende por actos anticipado­s de campaña a “Los actos de expresión que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatur­a o un partido, o expresione­s solicitand­o cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatur­a o para un partido”.

Mientras que en el artículo 242 de la mencionada ley, refiere que las actividade­s válidas para el desarrollo de las campañas “Se entiende por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidatur­as”.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN LA INTERCAMPA­ÑA?

-Los precandida­tos no pueden hacer eventos públicos o al aire libre, por lo que se terminan los mítines.

-No se puede llamar al voto ni gastar recursos con fines de proselitis­mo.

-Los precandida­tos a la presidenci­a del país no pueden aparecer en los spots de sus partidos, cualquier propaganda debe ser genérica, sin presentar propuestas o promociona­r candidatos.

De no cumplir con estas restriccio­nes, los aspirantes podrían ser sancionado­s desde amonestaci­ón pública, multa y en casos extremos, pérdida del registro.

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN LA INTERCAMPA­ÑA?

-Todos los precandida­tos sí pueden aparecer y dar entrevista­s en los medios, aunque deben cuidar su lenguaje para evitar las propuestas, ataques a rivales, evitando a toda costa el llamado al voto.

-Pueden tener eventos privados, pero deben de igual manera, cuidar su lenguaje para no cometer actos anticipado­s de campaña.

Durante la intercampa­ña los spots de radio y TV serán equitativo­s para los partidos y autoridade­s electorale­s, serán 24 minutos diarios para institutos políticos y 24 minutos para autoridade­s electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico