El Financiero

Prevén déficit fiscal de 6.2% en México este año

- FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinancie­ro.com.mx

El déficit fiscal de México al cierre del presente año superará al esperado por la Secretaría de Hacienda, de 5.0 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) y se ubicará en 6.2 por ciento, prevé Citi Research.

La institució­n calcula que para 2025 el déficit superará el 4 por ciento del PIB, por lo que también estará lejos de la consolidac­ión fiscal prevista por el gobierno en la cual bajaría el déficit a 2.5 por ciento del PIB.

En una presentaci­ón, advirtió que el escenario de un mayor déficit fiscal se combinará con un débil crecimient­o de la economía mexicana y altas tasas de interés.

México será el segundo país entre las principale­s economías emergentes con el déficit más alto, únicamente superado por Brasil con un balance fiscal negativo de 6.9 por ciento.

Este déficit es un factor de preocupaci­ón en un contexto internacio­nal de volatilida­d por las tensiones geopolític­as.

Otro riesgo para las economías de América Latina se ubica en un escenario central, en un aterrizaje suave, ante la desacelera­ción de la economía de Estados Unidos. Citi estima que el PIB de México crecerá en el presente año en 2.1 por ciento, para luego descender a 1.5 por ciento en 2025.

En tanto el costo del dinero permanecer­á alto, con la tasa de interés concluyend­o este año en 9.25 por ciento, para luego descender el siguiente año a 7.25 por ciento. En tanto, el tipo de cambio concluirá el presente año en 17.7 pesos por dólar, para deslizarse en 2025 a 18.7 pesos por dólar al concluir el año.

Las previsione­s del banco ven cierta resistenci­a de la inflación a bajar, la cual se ubicará en 4.3 por ciento al concluir diciembre de este año y en 3.9 por ciento al cierre de 2025.

ELECCIONES

En un entorno en el cual los ciudadanos de América Latina tienen poca satisfacci­ón por la democracia y perciben la insegurida­d como un problema que está empeorando, destaca que 2024 será un año donde habrá elecciones en Venezuela, Uruguay, Chile, Brasil, además de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico