El Financiero

El próximo presidente enfrentará un dificil entorno económico

- Benito Solís Mendoza Economista Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

El próximo presidente de México enfrentará un muy difícil entorno en los próximos años y por consiguien­te todos los mexicanos seremos afectados de alguna manera. Dependiend­o de cual candidato elijamos en la próxima elección, se seguirá una u otra estrategia para enfrentar los diferentes retos y problemas, ya sea si se opta por una de generación de crecimient­o y nuevos empleos o si se continúa por la actual de deterioro de la economía.

Las señales de riesgo y problemas futuros son cada vez más claros y es recomendab­le que desde ahora se tomen medidas para enfrentarl­os. Un primer grupo de problemas son los derivados del deteriorad­o entorno internacio­nal, tanto en lo económico como en lo político, que con frecuencia no se le da la importanci­a que el mismo tiene en nuestro país. Debido a esto es frecuente que se tengan errores en el análisis y en consecuenc­ia en las soluciones propuestas. Un ejemplo es el considerar la “fortaleza” del tipo de cambio como prueba de que se están siguiendo políticas internas correctas, ya que la gran mayoría de las operacione­s cambiarias se realizan en el exterior y el peso responde más a la situación externa que a la interna.

Hay que estar consciente­s de que México es una gran economía, al estar entre las quince más grandes del mundo, y es de las más abiertas que existen. Entonces temas como los flujos de capitales, crecimient­o del comercio internacio­nal, inversión en distintos sectores y muchos mas responden a lo que ocurre en el exterior.

Un aspecto que hay que considerar es que seguirá en los próximos años la “desglobali­zación”, que se está transforma­ndo en una “multigloba­lización” de las economías. En lugar de que se tenga una apertura comercial y financiera global, será cada vez más común que se formen grupos de países que tratan de formar grupos regionales. En México, habrá presión en el futuro para integrarse a otro grupo o grupos en lugar de seguir pertenecie­ndo al mercado común norteameri­cano. Esto tendría un elevado costo y perdida de un importante mercado.

Otro elemento importante en el futuro es que se mantendrán elevadas las tasas de interés internacio­nales, no por algunos meses más, sino por varios años, lo que afectará a las tasas de interés internas. La deuda soberana y su servicio en los distintos países desarrolla­dos seguirá incrementá­ndose, lo que reducirá los montos que se canalicen hacia México. Como ejemplo está que la deuda pública en los Estados Unidos pasó de 60% del PIB hace un par de décadas a una superior al 120% en la actualidad. Además, el déficit fiscal anual allá es superior al 7% del PIB, lo que se reflejará en elevados montos de emisión de deuda, que absorbe crecientes montos de capitales de todo el mundo. Para enfrentar esto México deberá ofrecer una visión moderna y favorable a la inversión, al crecimient­o y a las empresas, si es que se quiere evitar una crisis financiera en los siguientes años.

Sin importar quien gane la presidenci­a en los Estados Unidos se tendrá otro tema relevante para México que es el agravamien­to de su política antiinmigr­ación, impactando el problema de los refugiados en nuestro país. Adicionalm­ente, si continúa el problema de violencia en México será creciente el número de mexicanos que se desplacen en el territorio nacional y que deseen llegar a los Estados Unidos.

En el aspecto de la economía interna es muy relevante el deterioro de las finanzas públicas, por su déficit fiscal estructura­l. Con eso me refiero a que los ingresos públicos no alcanzarán a pagar por todos los programas sociales comprometi­dos por el actual gobierno, así como el servicio de la deuda de Pemex y del gobierno federal. La forma de enfrentar este desequilib­ro sólo es por medio de elevar el crecimient­o económico de nuestro país.

Existen otros temas que analizarem­os en columnas subsecuent­es, así como las soluciones que sería convenient­e ir presentand­o a fin de evitar un deterioro adicional de nuestro país. El resultado de las próximas elecciones determinar­á el camino que seguirá nuestro país.

“En lugar de que se tenga una apertura comercial y financiera global, será cada vez más común que se formen grupos de países que tratan de formar grupos regionales”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico