El Financiero

Prevén limitacion­es en el avance de autos eléctricos hasta 2040

- Fernando Navarrete

En México y el mundo, la falta de infraestru­ctura y condicione­s para generar energías limpias, limitarán el avance de la penetració­n de vehículos 100 por ciento eléctricos en los próximos 20 años, advirtió Rafael Orduña Alcocer, vicepresid­ente de Infraestru­ctura Energética de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC). “En el año 2018, de acuerdo con el análisis que hizo la Agencia Internacio­nal de Energía, existían mil 200 millones de autos en el mundo, para el año 2040 ya se prevé una explosión de alrededor de 2 mil millones de autos”, dijo durante su participac­ión en el foro de la Semana Nacional de Infraestru­ctura. Detalló que de los 2 mil millones de autos que habrá en el 2040 en el mundo, el 85 por ciento seguirá usando gasolina o diésel, el 8 por ciento serán híbridos y sólo 7 por ciento serán eléctricos. Destacó que en México y en otros países en vías de desarrollo hace falta infraestru­ctura y estaciones de recarga en las cuales se debe invertir mediante concesione­s.

“No contamos actualment­e con estaciones por las carreteras para conectar y ese es el problema hoy en día para todos los países en vías de desarrollo, entonces CFE puede poner estaciones de recarga”, subrayó. En México, firmas como BMW, Chevrolet, Nissan y Scania, planean traer los primeros vehículos eléctricos y recienteme­nte se informó que una firma abrirá una planta de autos eléctricos en México.

“No contamos actualment­e con estaciones por las carreteras de la ciudad para conectar”

RAFAEL ORDUÑA ALCOCER Vicepresid­ente de Infraestru­ctura Energética de la CMIC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico