El Financiero

En quiebra

Nacimiento y muerte de establecim­ientos

- Rafael mejía rmejia@elfinancie­ro.com.mx editor: Baude Barrientos Coeditores: por actividad económica Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

Quintana Roo, Nuevo León y Colima, fueron las entidades más afectadas del país

El más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo de 2019 a julio de 2021 nacieron un millón 187 mil 169 de negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas; en contraste, cerraron sus puertas cerca de un millón 583 mil 930 unidades en el mismo periodo. Lo anterior significó una caída de 8.2 por ciento, o 396 mil 761 establecim­ientos menos en la población total de negocios registrada en 2019, que fue de 4 millones 857 mil unidades.

Por sector, durante el periodo de estudio se observó que la mayor proporción de muertes de establecim­ientos fueron en servicios privados no financiero­s con 38.16 por ciento, seguido del comercio con 29.88 por ciento, y manufactur­as con 25.69 por ciento.

Por otro lado, respecto a la tasa mensual de ‘defuncione­s empresaria­les’, en los dos estudios realizados se observó un aumento en las muertes de negocios, siendo las de servicios privados no financiero­s, el de mayores tasas mensuales. Además, se observa que el sector comercio mantuvo la mayor proporción de establecim­ientos nacientes, siendo 13.75 por ciento la proporción en 2020, y 27.13 por ciento en 2021.

En el estudio de este año hubo un promedio de 2.45 personas en cada negocio que ‘murió’, contra 2.05 personas ocupadas en cada nuevo negocio.

Así, los principale­s estados que registraro­n la mayor mortandad de negocios respecto a la población inicial en 2019 fueron Quintana Roo, con 30.8 por ciento; Nuevo León, con 28.5 por ciento; Colima, con 21.9 por ciento y Sinaloa con 19.8 por ciento. Por el contrario, solo Chiapas incrementó su número de población de establecim­ientos este año en 1.4 por ciento.

En términos de desocupaci­ón laboral, el reporte indicó que a nivel nacional por cada 100 personas que trabajaban en los negocios en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecim­ientos que murieron en 2020, mientras que en 2021 la proporción aumentó a 27 personas.

La pandemia dejo un 'hueco' de casi 400 mil establecim­ientos que cerraron definitiva­mente sus puertas; Quintana Roo, Colima y Nuevo León fueron las entidades que registraro­n el mayor porcentaje de cierres.

incertidum­bre, El ENEMIGO

Ernesto O’farrill, director de Bur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico