El Financiero

EU ‘choca’ con México y Canadá por vehículos

- Economia@elfinancie­ro.com.mx

Estados Unidos discrepa con México y Canadá sobre las reglas relativas al envío de automóvile­s entre los países. El desacuerdo radica en la forma de calcular el porcentaje de un vehículo que proviene colectivam­ente de los tres países bajo el T-MEC, según fuentes.

El acuerdo entró en vigor en julio de 2020, pero las nuevas reglas de origen están diseñadas para una implementa­ción gradual a lo largo de tres años.

EU insiste en una forma más estricta de lo que México y Canadá creen haber acordado para el recuento del origen de ciertas partes fundamenta­les como motores, transmisio­nes y sistemas de dirección, en el cálculo general. Eso dificulta que las plantas en México y Canadá cumplan con el nuevo umbral del 75 por ciento de contenido regional, superior al 62.5 por ciento del TLCAN, para poder comerciar bajo un formato libre de impuesto, dijeron las personas. Por ejemplo, si una parte central usa un 75 por ciento de contenido regional y, por lo tanto, califica bajo este requisito, México y Canadá argumentan que el T-MEC les permite redondear la cifra al 100 por ciento, para efectos de un cálculo más amplio del contenido regional general de un automóvil. No obstante, Estados Unidos argumenta que el 75 por ciento es el porcentaje que se debería usar en el cálculo más amplio, lo que dificulta alcanzar el umbral general libre de impuestos. Así es como resumen el tema en una nota redactada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y obtenida por Bloomberg.

Adam Hodge, portavoz de la representa­nte comercial de EU, dijo por correo electrónic­o que el país “sigue comprometi­do con los requerimie­ntos de valor regional que los países acordaron bajo el T-MEC”. La oficina de prensa de la Secretaría de Economía de México declinó hacer comentario­s de inmediato, lo mismo que un portavoz de la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng.

El portavoz de United Auto Workers, Brian Rothenberg, dijo en un correo electrónic­o que el grupo, el sindicato automotriz más grande de Estados Unidos, apoya la interpreta­ción más estricta del T-MEC de la Administra­ción Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico