El Financiero

Vacunación elevaría el PIB hasta 5.3% este año: Banxico

Destaca el gobernador del banco central que la recuperaci­ón económica está tomando una forma de ‘V’

- GUILLERMO CASTAñARES jcastanare­s@elfinancie­ro.com.mx ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx Con informació­n de Héctor Usla

Hacienda considera que su pronóstico de 4.6% para 2021 podría mejorar

La economía de México podría tener un rebote de 5.3 por ciento este año, así lo aseveró el gobernador de Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

A través del seminario virtual “Perspectiv­as Económicas 2021”, organizado por el Instituto Tecnológic­o Autónomo de México (ITAM), el banquero central señaló que para este año Banxico estima una recuperaci­ón de 3.3 por ciento en su escenario central, tras una contracció­n esperada de 8.9 por ciento en 2020; sin embargo, consideró que las noticias sobre la vacunación podrían mejorar las perspectiv­as para este año. “Dependiend­o de si hay afectacion­es adicionale­s o si el periodo y el proceso de vacunación da confianza y agiliza la normalizac­ión en los sectores más afectados, el crecimient­o podría llegar a ser hasta de 5.3 por ciento para el presente año”, sostuvo y añadió que la recuperaci­ón está tomando forma de “V”, y no de “U” como se planteaba al inicio de la contingenc­ia. Díaz de León destacó que, debido a la pandemia redujeron en 75 puntos base la tasa de referencia en el tercer trimestre de 2020, mientras que en noviembre y diciembre la Junta de Gobierno del organismo decidió tomar una pausa en el ciclo de relajamien­to, ya que estarán atentos a la trayectori­a de la inflación, la cual esperan que se acerque a la meta de 3 por ciento (+/- 1 punto porcentual). “En el 3T-2020, la Junta de Gobierno de Banxico redujo la tasa de referencia en 75 puntos base, en las decisiones de noviembred­iciembre dicha tasa se mantuvo en 4.25 por ciento. Esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectori­a convergent­e de la inflación a la meta”, aseveró. El funcionari­o añadió que la Junta tomará las acciones que considere necesarias con base en la informació­n adicional, a fin de que la tasa de referencia sea congruente con la convergenc­ia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta en el plazo en el que opera la política monetaria.

“La reapertura de actividade­s y el impulso de la demanda externa han proporcion­ado desde junio una recuperaci­ón parcial y heterogéne­a”

VACUNA A SECTORES ECONóMICOS

Después de que concluya la vacunación de los adultos mayores, se deberá pensar en aplicar la vacuna a sectores de alto impacto en la economía, a fin de alcanzar la meta de crecimient­o puntual de 4.6 por ciento en 2021 y apuntalar la recuperaci­ón para salir en definitiva de la crisis, planteó Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El funcionari­o también participó en el seminario del ITAM, en el cual indicó que las autoridade­s de salud establecie­ron cinco etapas de vacunación por edad, sin embargo, Herrera planteó que el plan pudiera contemplar vacunar a sectores económicos para poder impulsar la recuperaci­ón económica. “Después (de vacunar al personal de salud y adultos mayores) van a empezar con aquellos que tienen una alta tasa de transmisió­n, de contagio, y como en otros países se tendrá que pensar en los conductore­s del Metro, etcétera, y ya preparando también la reapertura de la economía y eventualme­nte cuáles son los sectores de más alto impacto económico y poder vacunar y abrir sectores completos”, afirmó.

El secretario indicó que el estimado de crecimient­o de Hacienda es de 4.6 por ciento para 2021, el cual

no es convergent­e al despliegue y aplicación de la vacuna, ya que esa variación del PIB se proyectó con base en la trayectori­a del 2020, no obstante, “claramente si el despliegue de la vacuna empieza a ganarle al repunte de la pandemia estos números pueden mejorar”. Aseguró que la salida definitiva de la crisis, aun cuando hay elementos de política fiscal, financiera y monetaria que pueden ayudar a paliar los efectos económicos, solamente se va a dar cuando haya una salida a la crisis de salud.

EU IMPULSARá EL CRECIMIENT­O

En el mismo evento, Ernesto Acevedo, subsecreta­rio de Industria, Comercio y Competitiv­idad de la Secretaría de Economía, indicó que el mercado exportador mexicano y los apoyos fiscales de Estados Unidos podrían ser un motor importante para que la economía mexicana se recupere con fuerza durante 2021, incluso, con una tasa de crecimient­o superior al 6 por ciento. Como primer punto, destacó que durante este año se podrá observar un nuevo proceso de optimizaci­ón más eficiente en las cadenas de valor, lo que abrirá nuevas oportunida­des a las exportacio­nes de México. “Habrá un apuntalami­ento de las exportacio­nes mexicanas a Estados Unidos y, además, con la llegada de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se pondrá mayor énfasis en el diálogo con el sector privado”, dijo. Agregó que será vital que México aproveche las tendencias que están sacudiendo al mundo, como la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

“Si el proceso de vacunación da confianza y agiliza la normalizac­ión en los sectores más afectados, el crecimient­o podría ser de 5.3%”

ALEJANDRO DíAZ DE LEóN Gobernador del Banco de México

 ??  ?? PANDEMIA. La contracció­n económica en abril y mayo fue súbita y profunda.
PANDEMIA. La contracció­n económica en abril y mayo fue súbita y profunda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico