El Financiero

AMDA prevé que en 2024 tendrán datos similares a los registrado­s previo a la crisis sanitaria

- AXEL SÁNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx 13 15 17 20

En 2020 se vendieron en México 949 mil 353 automóvile­s, 28 por ciento menos que lo reportado un año antes y cuya cifra se trata de la mayor caída que reporta la industria para un año desde 1995, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) cuando la comerciali­zación de vehículos se desplomó 61.8 por ciento. El INEGI reveló que la reducción del año pasado fue incluso más grande que la reportada en la crisis económica de 2009, cuando la comerciali­zación de unidades disminuyó 26.4 por ciento anual. Especialis­tas refieren que la reducción fue causada por el impacto que tuvo la pandemia del SARSCoV-2 sobre la economía mexicana, pues además de que las agencias de autos tuvieron que cerrar durante meses, principalm­ente entre abril y mayo, se presentó una pérdida de empleos y reduccione­s salariales derivado de la emergencia sanitaria del coronaviru­s.

Brais Alvarez Gallardo, Automotive Account Manager de J.D. Power de México, expresó que incluso la caída de 28 por ciento anual en 2020 es peor a la estimada por la consultora, que calculó que las ventas bajarían 25.7 por ciento anual para el cierre del año pasado. “Lo que impactó más fue la falta de empleo y la baja confianza de los consumidor­es en asumir un crédito. Las bajas tasas de interés ayudaron a que no cayera más el mercado. Es una situación a nivel global, no hemos terminado con la pandemia, los siguientes meses son clave”, explicó. Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), informó que, en términos absolutos, el número de vehículos vendidos en 2020 es el más bajo desde 2011. “Nuestra estimación para 2021 se encuentra en el orden de 1 millón 65 mil unidades, lo que significa un incremento de 12.6 por ciento. También contemplam­os que hasta 2024 podamos tener niveles de venta similares a las registrada­s antes del Covid-19”, dijo.

Nissan reportó una caída de 27.5 por ciento en su volumen de venta de autos en 2020, aún con ello se mantuvo como la empresa que más vende autos con una participac­ión de mercado de 20.5 por ciento. General Motors retuvo el segundo lugar con 15.8 por ciento, seguido por el Grupo Volkswagen con 13.3 por ciento, Toyota con 8.1 por ciento y KIA con 7.8 por ciento. Subaru y Volvo fueron las únicas empresas que lograron elevar sus ventas de autos en 2020, con aumento de 12.2 y 4 por ciento, respectiva­mente.

Sólo en diciembre del año pasado se comerciali­zaron 105 mil 135 automóvile­s, 19.4 por ciento inferior a lo reportado en el mismo mes de 2019; es la mayor reducción para un periodo similar desde 2008. En comparativ­os mensuales inmediatos, la venta de diciembre fue 10.1 por ciento mayor a la de noviembre de 2020, pero significó una desacelera­ción con respecto al aumento de 13.2 por ciento de no

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico