El Financiero

Elecciones en Georgia hacen ‘titubear’ a Wall Street

Los casos de Covid-19 a nivel global también afectaron a los inversioni­stas

- RUBÉN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx Con informació­n de Cristian Téllez

Los mercados accionario­s en Wall Street titubearon en la primera sesión del año, ante el nerviosism­o que provoca la segunda vuelta electoral este martes en Georgia, que determinar­á si los demócratas tienen el control del Congreso y el aumento de casos de Covid-19 en el mundo.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1.25 por ciento, a los 30 mil 224 puntos; el índice S&P 500 descendió 1.48 por ciento, a las 3 mil 701 unidades, y el Nasdaq perdió 1.48 ciento, a los 12 mil 698 puntos. De acuerdo con datos de Bloomberg, este es el primer inicio de año que los índices retroceden desde el 2016.

Un factor que contribuye con el nerviosism­o de los mercados es la cautela, previo a las elecciones que se celebrarán hoy para dos asientos del Senado estadounid­ense correspond­ientes al estado de Georgia, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

John Stoltzfus, estratega en jefe de inversione­s de Oppenheime­r, señaló en una nota de análisis que un obstáculo más cercano para Wall Street es el resultado de las elecciones en Georgia. “Si los demócratas ganan ambos escaños, esperamos que el S&P 500 se vuelva vulnerable a una corriente descendent­e de 6 a 10 por ciento a fines de 2021”. Edward Moya, analista sénior de

Oanda, indicó que las acciones de las gigantes tecnológic­as podrían verse afectadas con una ‘ola azul’, ya que eso permitiría al presidente electo Biden cumplir sus promesas de impuestos más altos y un entorno regulatori­o más estricto. Sobre el coronaviru­s, en Reino Unido el primer ministro Boris Johnson impuso un nuevo confinamie­nto, obligando al cierre de escuelas y exhortando a la población a permanecer en casa. El confinamie­nto estará en vigor hasta el 15 de febrero y tendría efectos negativos sobre la actividad económica del país, particular­mente de las actividade­s terciarias y servicios no esenciales.

Los metales preciosos y activos financiero­s de mayor riesgo como las acciones fueron las opciones que buscaron los inversioni­stas en la primera jornada del año.

1.9%

BAJÓ El precio del petróleo WTI ante los desacuerdo­s en la OPEP+ por los niveles de producción.

48%

ES EL NIVEL De probabilid­ad que haya un Senado controlado por los demócratas en EU.

EN MÉXICO MERCADOS GANAN

En contraste con lo ocurrido en Wall Street, los índices nacionales iniciaron el año con ganancias, por primera vez en cuatro años. El Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) avanzó 1.44 por ciento, más de 600 puntos que lo llevaron a las 44 mil 703 puntos. En tanto, el FTSE BIVA subió 1.38 por ciento, a 919 unidades.

Por su parte, la moneda mexicana encontró alivio y cerró operacione­s con una apreciació­n de 0.3 por ciento, con lo que el tipo de cambio quedó en las 19.89 unidades por dólar, esto en el ámbito interbanca­rio, según datos del Banco de México (Banxico).

En tanto, los precios de los commodites empezaron el 2021 con un fuerte incremento, impulsados por la debilidad del dólar y las perspectiv­as de restriccio­nes más estrictas para combatir una nueva variante del coronaviru­s en el mundo. El oro inició el año rompiendo la resistenci­a de los mil 900 dólares por onza, para cotizar en mil 943 dólares, mostrando un aumento en su precio de 2.31 por ciento, lo que representó su mayor alza en casi dos meses; el precio de la plata aumentó en 3.1 por ciento, a 27 dólares por onza y el platino finalizó con una ganancia de 0.23 por ciento, a mil 83 dólares la onza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico