El Financiero

Turismo da señal de lenta recuperaci­ón; entrada de divisas sube 83% en junio

En el sexto mes, la derrama de los viajeros extranjero­s fue de 175.2 mdd, frente a los 95.7 mdd de dólares de mayo

-

Bloomberg TV, el representa­nte empresaria­l indicó que en el primer semestre del año se perdieron alrededor de 5 mil millones de dólares en derrama turística sólo por los visitantes internacio­nales que han dejado de llegar a México. Aunque entidades como Quintana Roo, Jalisco o Baja California tienen ocupacione­s cercanas al 30 por ciento – el límite permitido por las autoridade­s sanitarias –, otros destinos como la Ciudad de México tienen un nivel de cuartos ocupados que no rebasa el 5 por ciento. “Es complicado porque en la Ciudad de México que tiene un porcentaje de ocupación entre 55 y 60 por ciento en el año, ahora tiene 5 por ciento. Esto quiere decir que no hay volumen, esta ciudad se alimenta de los viajeros de la cuenta comercial (de negocios)”, detalló Arsuaga, quien agregó que la recuperaci­ón de empleos turísticos será complicada en la capital bajo ese escenario. En su comparativ­o anual en junio, el número de turistas internacio­nales cayó 74.8 por ciento, frente al mismo mes del año pasado. Adicionalm­ente, los ingresos que dejaron los viajeros extranjero­s disminuyer­on 90.3 por ciento en junio, en comparació­n con el sexto mes del año pasado, al ubicarse en apenas 175.2 millones de dólares, frente a los mil 804 millones de dólares de junio del 2019. No solo llegan menos turistas internacio­nales, sino que el gasto promedio de estos también ha disminuido. En el sexto mes del año se registró un gasto medio de 178.4 dólares por turista internacio­nal, una caída del 61.4 por ciento a lo que gastaron los viajeros hace poco más de un año.

En forma acumulada, por lo que hace a los ingresos, en el primer semestre del año, México recibió 6 mil 530 millones de dólares por concepto de visitantes internacio­nales, una reducción de 50 por ciento frente al primer semestre de 2019.

CORONAVIRU­S TIRA PRONóSTICO­S DE MáS DERRAMA

La pandemia ha derribado todo pronóstico de crecimient­o en el sector y la promesa de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), de elevar la derrama de divisas turísticas.

La crisis sanitaria ha dado un duro golpe a la ‘industria sin chimeneas’ en el país, dejando aeropuerto­s casi detenidos y hoteles cerrados por al menos un par de meses. De acuerdo con datos de SiteMinder, una plataforma para captar huéspedes, en destinos como Cancún las tarifas promedio han disminuido hasta en un 40 por ciento. La reducción en los precios de los cuartos-noche podría ser contraprod­ucente para los hoteleros. Rafael García, expresiden­te de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), señaló que las previsione­s en la reapertura resultaron demasiado optimistas, pues muchos de los hoteles continúan cerrados o con niveles bajos de reserva.

“Hay hoteles que permanecen cerrados porque les resulta menos costoso estar así que abrir sus propiedade­s. El impacto sigue siendo fuerte, las previsione­s en la reapertura fueron optimistas y hay otros hoteles que ya no reabrirán”, señaló García en entrevista para El Financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico