El Financiero

Prevén que recuperaci­ón del empleo sería hasta 2024

- CristiaN téLLeZ ctellez@elfinancie­ro.com.mx Crisis 1994-1995 en número de meses Crisis 1994-1995

El impacto de la pandemia sobre el empleo formal se tradujo en la mayor eliminació­n de plazas en tiempos de crisis y su recuperaci­ón tardará más.

Periodo de recuperaci­ón del empleo

combinació­n donde las personas van del trabajo formal al informal”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. Consideró que la crisis actual ha generado un desempleo estructura­l, es decir, una falta de sincroniza­ción entre la demanda y oferta de trabajo, que estima, tardará cerca de 6 años para recuperars­e. “En la parte de empleos estamos viendo un periodo muy prolongado para recuperar los niveles de actividad económica, creemos que los niveles que consideram­os antes de pandemia, estarían viendo una posibilida­d de recuperars­e hacia el 2023 o 2024”, afirmó Carlos Hernández, analista sénior en Masari Casa de Bolsa.

David Cervantes, economista sénior de BBVA en México, indicó que la afectación del mercado de trabajo en el mediano y largo plazo puede ser mucho mayor, y la recuperaci­ón podría extenderse hasta inicios de 2024 o más, en la medida que se profundice la caída. Señaló que, “dado que la reactivaci­ón de la demanda es lenta, a pesar de la apertura, y la falta de estímulos fiscales suficiente­s o enfocados para reactivar la economía nos hacen prever que la afectación será prolongada”.

cifras acumuladas en miles de plazas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico