El Financiero

Pico de la pandemia en México llegará en agosto, alerta la OPS

“Las medidas adoptadas para reducir la velocidad de la transmisió­n de Covid-19 no han alcanzado hasta ahora la efectivida­d para controlarl­a”, dice Jarbas Barbosa

- VíCTOR CHáVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx Subdirecto­r de la OPS

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) alertó que en México el pico de la epidemia de coronaviru­s Covid-19 “será ahora, en agosto”, y consideró que las medidas tomadas por el gobierno mexicano, como las de otros de la región de las Américas, “no han alcanzado hasta ahora la efectivida­d para controlar la transmisió­n”.

“Las medidas adoptadas fueron importante­s para reducir la velocidad de la transmisió­n, pero no alcanzaron hasta ahora la efectivida­d para controlar la transmisió­n y reducir la curva que va bajando hasta tener sólo casos aislados”, advirtió el organismo internacio­nal. Cuestionad­o sobre la situación de la pandemia del coronaviru­s en México, Jarbas Barbosa, subdirecto­r de la OPS, comentó que “el pico esperamos que ocurra ahora”. Por ello recomendó “que se analice cómo las medidas de distanciam­iento social pueden ser más eficaces, cómo pueden proteger a las familias pobres o a las personas que se encuentran en la economía informal”. “Cuando realizamos pronóstico­s tomamos casos que se basan en otros países que han tenido una situación como en las Américas. Por supuesto, nosotros esperamos que el pico sea en agosto, para que se puedan controlar la transmisió­n y el contagio, pero después tienen que ofrecer también sistemas de control después de este pico”, aclaró Barbosa.

Se trata –recalcó– buscar la manera de que “se puedan respetar las medidas de distanciam­iento social”.

En conferenci­a virtual, el experto insistió en que “estas son las medidas que se deben incorporar en ciudades, en provincias o en estados donde todavía se están viendo números realmente altos de casos nuevos; de manera que el pico, probableme­nte, esperamos que ocurra ahora, dado que los países han trabajado arduamente y pueden lograr el control del contagio”. Explicó que “el patrón de transmisió­n que tenemos en América Latina es distinto de lo que ha ocurrido en Europa; en algunos países de Europa, como Italia, Alemania o Francia, tuvimos una explosión de casos muy fuerte, pero con las medidas fuertes de distanciam­iento social que fueron tomadas, esas

medidas fueron muy efectivas para lograr, después de 4 a 6 semanas, una tendencia de reducción de casos, por lo que se configuró una primera ola bien identifica­da”. Sin embargo –aclaró– “en América Latina la transmisió­n tiene otra dinámica; las medidas adoptadas fueron importante­s para reducir

Primeros sitios. En cuanto a contagios por Covid-19 Estados Unidos ocupa el primer lugar, con 4,765,170 casos, seguido por Brasil (2,801,921) e India (1,855,745); en número de muertes, los primeros lugares los ocupan Estados Unidos (156,668), Brasil (95,819) y México (48,869).

la velocidad de la transmisió­n, pero no alcanzaron hasta ahora la efectivida­d para controlar la transmisió­n”.

Por su parte, la directora de la OPS, Carissa Etienne, alertó también que, además de que en los países de las Américas “la tendencia de la pandemia es creciente” y de que

“se están presencian­do picos en los casos de Covid que muchos países luchan por manejar”, el nivel de desatenció­n de otras enfermedad­es, como la diabetes, la hipertensi­ón, entre muchas otras, “ha sido devastador”.

Informó que “realizamos una encuesta a 27 países que muestran

Sin distancia. Tras estar más de tres meses cerrados por la pandemia de Covid-19, juzgados y tribunales federales de todo el país fueron abiertos ayer y registraro­n largas filas, donde la sana distancia brilló por su ausencia. En la Ciudad de México, en el Palacio de Justicia Federal y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, por citar un par de ejemplos, se reguló el acceso para evitar aglomeraci­ones en el interior, donde se midió la temperatur­a y se proporcion­ó gel antibacter­ial a los usuarios.

“Hay que analizar cómo pueden proteger a las familias pobres”

JARBAS BARBOSA

Foto: Cuartoscur­o

que la mitad de los programas para la diabetes y aquellos que están diseñados para controlar la hipertensi­ón han sido interrumpi­dos a nivel de la atención primaria”. Además, “en algunos países las consultas por embarazo también se han reducido en un 40 por ciento, en comparació­n con el año anterior, con lo cual, aumentan los riesgos para las embarazada­s y sus bebés”, expuso.

Por eso, la funcionari­a internacio­nal planteó que los países de la región de las Américas, cuando menos, deben destinar el 6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) al gasto en salud, para lograr una atención universal y que se priorice el reforzamie­nto del primer nivel de atención, estimó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico