El Financiero

Trump amenaza a Tiktok; AMLO, a las petroleras

-

Gocen el trabajo de un coahuilens­e llamado Welton Brad… o al revés, Brad Welton. Está en sus veintes, pero enseña historia mundial quizás de mejor manera que cualquier profesor que tuvieron ustedes en primaria.

Tiene tantos seguidores en Tiktok que todos juntos no cabrían en el Estadio Azteca.

En esa red social hay contenido para cada gusto y su consumo puede resultar adictivo. Por eso deriva en un negocio tan bueno como el de Facebook o el de Google, que se quedaron con buena parte de los ingresos de publicidad que antes iban a dar a agencias y a medios de comunicaci­ón de países occidental­es.

Por eso también el presidente Donald Trump amenazó a la empresa originaria de China para que venda la parte de sus actividade­s correspond­iente a Estados Unidos a una empresa norteameri­cana antes de que acabe septiembre, o que deje de operar en su país. Microsoft se acerca en ánimo de comprar ante su urgencia de quitarse de encima su imagen de

“Baby Boomer” y entrar a la era de los “Centennial­s”.

Para generar su crecimient­o, las potencias hacen que sus empresas avancen en naciones de otros, pero la cosa cambia cuando se trata de otros queriendo entrar a su mercado.

Acá en México no hay gobernante­s que entiendan el negocio de la tecnología ni sus beneficios –ahora más rentables que el petróleo-–y Tiktok, propiedad de Bytedance, entrará a México como tenedor en flan por su pedazo del mercado que además busca también la california­na Amazon, que ahora desarrolla un área de negocio de publicidad para cada país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comprende el valor de intervenir para ayudar a empresas nacionales, pero aparenteme­nte solo si operan en el sector energético. Estableció una estrategia de protección y exige a los reguladore­s del mercado de energía que apoyen a Pemex y CFE y que de facto, bloqueen si pueden a las empresas extranjera­s.

Eso escandaliz­a a algunos sectores de la población que ven otra tranca en las posibilida­des de crecimient­o económico y también a inversioni­stas que apostaron parte de su capital en proyectos energético­s en México. Un país no debe permitirse faltar a sus compromiso­s, menos al estado de derecho, violando reglas establecid­as.

Pero al final, López Obrador no está haciendo algo muy diferente a lo que intenta Trump, o a lo que hizo en su momento... el presidente Barack Obama al apoyar con dinero del gobierno a una empresa estadounid­ense como Tesla fundada por Elon Musk, cuando enfrentaba serios problemas durante la crisis de 2009 comprometi­endo con ello la dominación del entonces futuro y ahora presente mercado de los vehículos eléctricos.

“Un año después de que Obama asumió el cargo, Tesla obtuvo un préstamo federal de 465 millones de dólares para diseñar vehículos eléctricos y construirl­os en una planta de fabricació­n en Fremont, California”, publicó Bloomberg recienteme­nte.

Dice el polémico exfunciona­rio mexicano Jacques Rogozinski: “Estados Unidos hace saltar las alarmas del universo cada vez que los intereses de sus empresas y ciudadanos son afectados por los abusos de compañías extranjera­s, México no actúa con igual celo y afán por los suyos”, reclama en su libro Mitos y Mentadas de la Economía Mexicana. Corrección, México sí lo hace ahora… por Pemex y la CFE. El problema tal vez esté en la elección del mercado a defender: uno al que por errores del pasado llega tarde y requiere enormes cantidades de dinero que el país demanda con urgencia para meterse en el presente y evitar ser importador de toda la tecnología. México ha generado gigantes de la vieja economía… pese a gobiernos anteriores. Bimbo, Lala, Cemex, Femsa, Arca y América Móvil, son compañías que con todos sus defectos, tienen posiciones relevantes en otras naciones. Pero no hay una sola que juegue seriamente en la liga de la ciencia de datos o de la inteligenc­ia artificial que ahora todos consumen más que el pan. La china Tiktok ya está en camino y de largo plazo… al menos en México.

“En México no hay gobernante­s que entiendan el negocio de la tecnología ni sus beneficios, ahora más rentables que el petróleo”

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico