El Financiero

El mercado eléctrico dio paso atrás de 30 años: CCE

- DIANA NAVA dnava@elfinancie­ro.com.mx

El último cambio en el mercado eléctrico, que implica un aumento en las tarifas de transmisió­n que algunas centrales privadas pagan a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), plantea un retroceso de 30 años en el sector, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE). “Este acuerdo nos regresa 30 años en el tiempo al limitar la presencia de competidor­es en el sector eléctrico, tratar de regresar a los tiempos en donde solo existía un generador de electricid­ad, implica un proceso importantí­simo en la competitiv­idad de las tarifas y en la forma en que se sostiene uno de los energético­s más importante­s de la sociedad, como lo es la electricid­ad”, indicó durante una conferenci­a virtual.

El líder empresaria­l hizo referencia a los dos proyectos aprobados la semana pasada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que plantean un aumento de los costos de transmisió­n —conocidos como porteo estampilla y térmico o convencion­al— que pagan las centrales convencion­ales y renovables por utilizar la red de transmisió­n que opera la CFE.

Esta medida se suma a otras que han sido anunciadas en los últimos meses, y que han tenido impacto directo en el sector eléctrico, como las modificaci­ones en los lineamient­os para emitir los Certificad­os de Energías Limpias (CEL) y el último acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que suspende las pruebas críticas para centrales eólicas y solares. “Detrás de cada una de estas medidas está el deseo de la Comisión Federal de Electricid­ad por capturar al mercado de una manera artificial”, acusó Salazar Lomelín.

 ??  ?? POSICIÓN. Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.
POSICIÓN. Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico