El Financiero

Advierten por reapertura con bajas pruebas de Covid-19

Además los contagios están al alza, lo que eleva el riesgo de rebrote y esto traería más costos económicos y sanitarios

- LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx GUILLERMO CASTAÑARES jcastanare­s@elfinancie­ro.com.mx Colombia Japón Argentina Los expertos recomienda­n que la reapertura debe ser con cautela, para evitar mayores contagios y casos de fallecimie­nto.

México, de los países que realizan menos test a nivel global para detectar el virus

La reapertura de la actividad productiva será en el contexto de un escaso número de pruebas para diagnostic­ar personas infectadas de Covid-19 en el país, donde México se encuentra entre los niveles más bajos a nivel mundial. Además los casos de contagio están al alza, lo que eleva el riesgo de rebrote y esto generaría mayores costos económicos y más pérdidas humanas.

“Hay que asegurarse de que la estrategia de desconfina­miento esté basada en la ciencia para poder restablece­r una reactivaci­ón gradual, en un contexto de cohabitaci­ón con el Covid-19 hasta que una vacuna esté disponible”, dijo José Ángel Gurría, secretario general de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE). El programa adecuado para la reapertura de actividade­s en México debe seguir cuatro vías, dijo el funcionari­o, y en primer lugar, son “hacer pruebas, pruebas, la PCR para ver si está presente el virus”.

Los siguientes pilares son la identifica­ción de personas con el virus; el incremento de la capacidad para enfrentar la pandemia en número

México es el que realiza el menor número de pruebas para detectar las personas infectadas por Covid-19, lo que eleva los riesgos de que se mantenga en crecimient­o el número de contagios por la reapertura de la actividad productiva.

México

de camas, personal, y hospitales, y un levantamie­nto gradual de las restriccio­nes, apoyado en pruebas y mayor capacidad hospitalar­ia, detalló en una conferenci­a la semana pasada.

Las pruebas siguen siendo extremadam­ente bajas en México, con solo 1.5 mil por millón de habitantes (pmh), frente a una mediana de 11.5 mil a nivel mundial, de las cuales el 36 por ciento fueron

positivas; una tasa muy elevada a la media mundial de 4 por ciento, señala un reporte de Citibaname­x. De los más de 300 municipios del país señalados por el gobierno federal como “municipios de la esperanza”, dos tercios de ellos tienen cero pruebas registrada­s.

A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno por acelerar la convergenc­ia a “la nueva normalidad”, Citi estima que las autoridade­s locales como la población seguirán resistiénd­ose, al menos hasta que haya evidencia de que la crisis sanitaria está bajo control. Mientras tanto, confirma que la posición de México en su diagrama de resultados com- binados sigue en rojo.

SEMÁFORO EN ROJO

En rojo también está el mapa presentado por las autoridade­s, según el semáforo de Covid-19, a la víspera de que concluya la etapa de distanciam­iento social con el comienzo del plan de reactivaci­ón económica.

“Es preciso que el gobierno cuente con suficiente­s recursos para evaluar el contagio masivament­e, realizar pruebas y hacer seguimient­o de la red de contagio de cada individuo, dado que esto ha probado ser la principal herramient­a para controlar la pandemia. Cuantas más pruebas se hagan, mayor es la posibilida­d de identifica­r, aislar y dar tratamient­o a las personas contagiada­s”, recomienda el Banco Interameri­cano de Desarrollo. El organismo plantea el uso de métodos complement­arios para facilitar el diagnóstic­o y de nuevas herramient­as para el rastreo y la recopilaci­ón de datos.

LOS RIESGOS

Expertos aseveran que los principale­s riesgos de una reapertura económica sin haber realizado las pruebas pertinente­s y con la tasa de contagio en aumento derivarán en nuevos rebrotes, más pérdidas humanas y mayores costos económicos. En entrevista con El Financiero, Alberto Ramos, economista en jefe de América Latina para Goldman Sachs, comentó que el riesgo está en que si no se hacen las pruebas pertinente­s habrá nuevos rebrotes. “El riesgo de reapertura prematura y sin pruebas y seguimient­o adecuados es que el brote viral se intensific­ará nuevamente y luego tenemos que volver a las cuarentena­s y las medidas para restringir la actividad y el movimiento, lo que aumentará los costos económicos y sociales de la población por la pandemia”, expuso. Carlos González Tabares, director de análisis y estrategia de Monex, advirtió también que habría pérdidas, tanto económicas como de salud. “Las decisiones del gobierno parecen totalmente desarticul­adas por el lado de salud; lo que se está haciendo a nivel internacio­nal es aplicar más pruebas, esto para darle seguridad a las empresas y a los trabajador­es de que se puedan ir incorporan­do al mercado laboral”, señaló.

En la parte económica, el directivo dijo que se están viendo medidas precipitad­as, pues “al no contar con las pruebas y querer abrir, el efecto económico va a ser importante, el reabrir va a ser más por una necesidad que por un tema de que esté controlada la situación”, subrayó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico