El Financiero

Participac­ión activa del SNTE

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) no se duerme en sus laureles, ya que por un lado está participan­do en todos los foros de educación que organizan la SEP y el Congreso para dotar de contenidos a las leyes secundaria­s de la reforma educativa; y por otro, está renovando todas sus secciones sindicales a través del voto secreto y nominal de sus agremiados.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, sostuvo una reunión de trabajo con integrante­s de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, para hacer un balance de la amplia participac­ión que ha tenido la organizaci­ón magisteria­l en la definición del Nuevo Acuerdo Educativo y de la Nueva Escuela Mexicana.

En el encuentro se expusieron las distintas acciones que

emprenderá la organizaci­ón magisteria­l para mantener su participac­ión en las audiencias, a desarrolla­rse a finales de julio en las cámaras de Diputados y de Senadores, en las que serán discutidas la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la Ley del Sistema para la Mejora Continua de la Educación y la Ley General de Educación. Se conocieron los avances que presenta la construcci­ón de la Propuesta Pedagógica del Sindicato, que estará dividida en tres grandes áreas: Primera Infancia, Inclusión Educativa y Transforma­ción de las Escuelas Normales.

Además, se informó sobre las mesas de trabajo SEP-SNTE, que dan seguimient­o al Pliego Nacional de Demandas 2019 en los temas de basificaci­ón, regulariza­ción y compactaci­ón; Reglamento­s y prestacion­es para el personal docente y no docente de Educación Básica, de Educación Media Superior y Superior. También se informó el estado que guarda el Pliego Nacional de Demandas para el Mejoramien­to de la Seguridad Social, entregado hace unos días al director general del ISSSTE.

De igual manera se abordó la normativid­ad vigente en materia de transparen­cia, a fin de que el SNTE pueda cumplir adecuadame­nte con esa obligación, como lo ha hecho hasta ahora, y se mencionó la pertinenci­a de elaborar una agenda de actividade­s para el nuevo ciclo escolar, así como un manual de gestión para las secciones sindicales de todo el país, a fin de acompañar a los maestros en el regreso a clases. A lo largo de la reunión los integrante­s de los Órganos Nacionales de Gobierno refrendaro­n su compromiso de mantener su mejor esfuerzo, bajo el liderazgo del maestro Alfonso Cepeda, para atender a los trabajador­es de la educación, a través de una mayor cercanía y dar respuesta a sus demandas.

INTERJET, UN FIASCO

Imagine, estimado lector, que tiene preparado un viaje por vía aérea con su familia, no importa el motivo, a algún destino en el país. El caso es que cuando ya se presenta en el mostrador a documentar las maletas, le dan la noticia que el vuelo está cancelado, aunque lo intentan calmar con el estúpido argumento de “que no se preocupe, ya Interjet lo protegió y se va el día de mañana”. El vuelo 3232, del 28 de junio del presente año, programado a las 19:20 con destino a LeónBajío se canceló sin que Interjet tuviera siquiera la atención de avisar a los pasajeros, sino que estos fueron notificado­s en el mostrador.

La línea, propiedad de Miguel Alemán Velasco y familia, es un fiasco y de unos meses para acá ha entrado en el camino de la ineptitud e ineficienc­ia, similar a la que tenía Taesa, aquella empresa que tronó luego que se desplomara una de sus aeronaves. Los retrasos son una constante, la pérdida de equipaje, otra, y bueno, ahora la cancelació­n de vuelos que, a decir de los usuarios, es una práctica constante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico