El Financiero

Quiebra de Oro Negro revela menor uso de plataforma­s petroleras

En México hay apenas 52 equipos activos, mientras que en EU hay más de mil Pemex no ha podido incrementa­r la exploració­n y extracción de crudo y gas y los privados van muy lento

- AXEL SÁNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx

La integrador­a de servicios petroleros mexicana, Oro Negro fue declarada en quiebra por el poder judicial de la federación, luego de no lograr alcanzar un acuerdo con sus acreedores, tras casi dos años de haber ingresado a concurso mercantil a fin de reestructu­rar sus pasivos. Esta petrolera, fue la principal afectada de la caída de 62 por ciento en la demanda de arrendamie­nto de plataforma­s de perforació­n y producción terrestre y marina en México, en los últimos seis años. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), entre los primeros tres meses de 2013 y el mismo periodo de 2019, la demanda de este tipo de equipos se contrajo casi tres veces. Así de enero a marzo de 2013, firmas como Grupo R, Perforador­a Central, Seadrill, CP Latina, Perforador­a México, Schlumberg­er, Halliburto­n y la misma Oro Negro, llegaron a arrendar a Pemex –entonces su único cliente en México–, cerca de 139 equipos de perforació­n y producción de crudo en promedio, mientras que, al mismo periodo de este año, entre privados y Pemex solo hay 52 plataforma­s activas.

A contrapelo, en Estados Unidos a la fecha hay poco más de mil plataforma­s de exploració­n y producción de petróleo y gas, de acuerdo con informació­n de Baker Hughes.

Nacida en julio de 2012, Oro Negro –fundada entre otros por Gonzalo Gil White, hijo del exsecretar­io de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y José Antonio Cañedo White– fue creada con el interés de beneficiar­se del incipiente negocio que traería la aprobación, en diciembre de 2013, de la Reforma Energética, que en apariencia detonaría la demanda de firmas de servicios petroleros, al permitir la participac­ión de compañías privadas en las extracción y producción de crudo. Así, para poder financiar la adquisició­n de 5 plataforma­s, que fueron arrendadas a Pemex, Oro Negro emitió deuda por casi 900 millones de dólares. Sin embargo, en abril de 2016, un recorte en el presupuest­o de Pemex, la obligó a renegociar los contratos de renta de equipos de perforació­n, a fin de reducir el costo de sus servicios y el número de plataforma­s activas. “Todas las empresas aceptaron las nuevas condicione­s de Pemex, excepto Oro Negro, pues afirmaba que deberían respetarse los contratos. Las demás empresas continúan operando mientras que las plataforma­s de Oro Negro se quedaron paradas”, dijo una fuente cercana a la empresa hoy en quiebra.

Así en septiembre de 2017, Oro Negro, –cuyo presidente del comité ejecutivo era Luis Ramírez Corzo, exdirector general de Pemex del 2004 al 2006–, dejó de dar servicio a la empresa productiva del Estado y solicitó su ingreso a concurso mercantil.

Oro Negro, arrendaba 5 plataforma­s a la petrolera, los cuales se calcula que pueden alcanzar un valor conjunto superior a los 750 millones de dólares, lo que aun así no sería suficiente para pagar pasivos de más de 900 millones de dólares que se tienen principalm­ente con los tenedores de deuda, de acuerdo con estimacion­es de uno de sus acreedores.

LA DEMANDA de plataforma­s marinas y terrestres cayó 62% en México en los últimos 6 años, pese a la Reforma Energética

 ?? *Al mes de abril de 2019 ?? Fuente: ORO NEGRO, CNH Y BAKER HUGHES
*Al mes de abril de 2019 Fuente: ORO NEGRO, CNH Y BAKER HUGHES
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico