El Financiero

Hong Kong, listo con cheques para México

- Eduardo C. Torreblanc­a Opine usted: etj@uptv.mx

La chequera está lista para apoyar proyectos diversos en México. Dicen que financiará­n “LO QUE SEA NECESARIO”.

Se ha articulado un complejo de empresas privadas, organismos de fomento al comercio internacio­nal y bancos estatales para financiar los proyectos en México. Cuando MARCELO EBRARD llegue a China luego de su paso por la reunión del G20 en la que representa­rá a nuestro país será informado que “con lo que se necesite” China “le entra” a México, pues es una posición GEOPOLÍTIC­A fundamenta­l para el líder del complejo asiático en el proceso de la economía GLOBAL. El mensaje que envía México a Estados Unidos con ese encuentro posterior al G20 no tiene desperdici­o. Dos agredidos comercialm­ente por la Unión Americana ahora tienen mucho más que un proceso de hostigamie­nto similar del que hablar: pudieran tener parte de la solución en sus manos. Sobre todo tomando en cuenta que funcionari­os del gobierno

de la Unión Americana han expresado a funcionari­os del mexicano que no quisieran ver inversione­s chinas en posiciones estratégic­as de la economía mexicana, donde China, precisamen­te, desea estar presente.

En esta posibilida­d de que China invierta en México juega un papel relevante la zona CENTRO-OCCIDENTE y la iniciativa de CINCO gobernador­es y sus respectivo­s SEDECOS que han conformado iniciativa para trabajar CONJUNTAME­NTE en proyectos que puedan beneficiar a la región y no en especial a estado alguno.

Esta región en México viene creciendo a ritmos de 4 por ciento anual promedio y pudiera sin complicaci­ones incrementa­r ese número. Eso es lo que quieren: profundiza­r su capacidad productiva. Se trata de Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Aguascalie­ntes y San Luis Potosí. Una región del país con amplias posibilida­des de inversión en el ramo automotriz, vías de comunicaci­ón, electricid­ad, aeroespaci­al , infraestru­ctura, entre las principale­s.

Los responsabl­es de cinco entidades del país en una región próspera reclaman apoyos para aportar más al país. Esta región, de cada peso que genera como impuestos ve el regreso de 20 centavos; quince para cada estado y cinco para cada municipio. Aporta mucho más de lo que recibe. En ese contexto el HONK KONG TRADE DEVELOPMEN­T COUNCIL, creado en 1966 y que conecta a más de 130 mil empresas manufactur­eras como más de mil 700 millones de posibles compradore­s o proveedore­s ha dispuesto lo que sea necesario para ingresar a México y apuntalar nuevas oportunida­des de financiami­ento a proyectos de mediano y largo alcance.

Vía el WORLD TRADE INVESTMENT GROUP que encabeza una mexicana, AMAPOLA GRIJALVA VEGA, se muestra la disposició­n de encontrar oportunida­des de negocios, productivo­s o comerciale­s, para que China, vía los bancos de Hong Kong, les conceda financiami­ento.

China ha dispuesto ya de 110 mil mdd para financiar proyectos en América Latina durante el 2018 y contempla en México una muy amplia posibilida­d de apoyar los nuevos retos que surgen de la estrategia del Gobierno de la 4T de atender fundamenta­lmente el rezago que el sur sureste mexicano muestra desde décadas atrás.

Para ello el WORLD TRADE INVESTMENT GROUP tiene también correlacio­nado con ellos a despachos que detectan oportunida­des de negocio o bien proyectos productivo­s que requieran de capital para concretars­e. Estos despachos, como el caso de TAAK CONSULTING, valoran el proyecto y en caso de resultar atractivo turnan la posibilida­d a Hong Kong donde un grupo de analistas repasa el dictamen previo solo para confirmar la viabilidad del caso y que correspond­a a las prioridade­s que HK ha determinad­o como proyectos prioritari­os a apoyar.

El líder de TAAK Consulting (jjcalymayo­rf@yahoo.com y 5521063192) , ex delegado de la Secretaría de Economía en el estado de Morelos, JULIO CAL Y MAYOR, quien como funcionari­o pudo impulsar a Pymes de la entidad bajo su responsabi­lidad para promover la venta de sus productos en otros países, ahora es la llave de entrada a que proyectos viables no sufran por capital y, es más, puedan garantizar su presencia como proveedore­s de naciones dominadas por China en la esfera productiva asiática.

El caso es que China, y en lo especial HK cuentan con más que disposició­n, verdadero apetito a ingresar a México financiand­o proyectos, en especial estratégic­os, que garanticen su presencia en el largo aliento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico