El Financiero

COSTARON 3 DÉCIMAS AL PIB EL DESABASTO DE GASOLINA Y BLOQUEOS.

- L. Hernández

Algunas medidas instrument­adas por la nueva administra­ción y los eventos sobre el desabasto de combustibl­e y el bloqueo de vías de ferrocarri­l en Michoacán, representa­n cerca de tres décimas del PIB, según cálculos de los sectores afectados, lo que implica riesgos en variables como el empleo, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Los costos económicos acumulados hasta ahora son importante­s y podrían mantenerse en buena parte del año dado el tiempo que se requiere para revertirlo­s, lo que refuerza la expectativ­a de que este año la economía crecerá debajo de 2 por ciento, con la posibilida­d de un aumento en el desempleo, señaló en su reporte semanal.

Indicó que distribuir los recursos públicos principalm­ente a través de programas asistencia­les, no se traduce en crecimient­o, como puede hacerlo la inversión en infraestru­ctura, que incide directamen­te como estímulo de la inversión privada y la generación de empleo, además de fortalecer la recaudació­n tributaria del sector público.

Las medidas para eliminar la corrupción, cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, la política energética relacionad­a con Pemex y la cancelació­n de las subastas de energía eléctrica, la revisión de concesione­s mineras, los eventos que llevaron al desabasto de combustibl­es y el bloqueo de vías férreas en Michoacán, podrían reflejarse en una baja tasa de crecimient­o en la primera parte del año. Asimismo, preocupa una contaminac­ión en las revisiones contractua­les por el alza al salario mínimo general en la frontera norte, expuso.

“Los costos económicos acumulados hasta ahora son importante­s y podrían mantenerse en buena parte del año”

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico