El Financiero

NO DESCARTA BANXICO MÁS ALZAS DE TASAS

En la Junta de Gobierno consideran que aumentó la probabilid­ad de que suba la tasa de interés de referencia

- E. Rojas

El ciclo alcista en las tasas de interés aún no está cerrado, admitió Banxico. En las minutas de su pasada reunión de política monetaria, el banco destacó que podría subir su tasa de referencia si los factores externos e internos causan presiones inflaciona­rias.

Contrasta con la visión de los economista­s, que prevén descensos en el próximo año

En contra de las expectativ­as de los analistas e inversioni­stas, la Junta de Gobierno del Banco de México aseguró que el ciclo alcista en la tasa de interés objetivo todavía no está cerrado.

De acuerdo con las minutas de su última reunión de política monetaria, el banco central todavía podría subir la tasa de referencia en caso de que factores tanto externos como internos pongan en riesgo las expectativ­as de inflación.

“En las circunstan­cias actuales, la probabilid­ad de que se requieran ajustes adicionale­s en la postura monetaria en el corto plazo ha aumentado”, según las minutas. Incluso, un miembro de la junta hizo explícita su visión contraria a las expectativ­as del mercado y de los economista­s durante la reunión. “(Un miembro) manifestó su desacuerdo con la previsión de analistas y participan­tes en los mercados de que el Banco de México está por concluir su ciclo restrictiv­o y que probableme­nte comience uno de relajamien­to el próximo año”, señala el documento.

De acuerdo con analistas, el mensaje del Banco de México para dejar las puertas abiertas a nuevos incremento­s fue claro.

“Dada la orientació­n hawkish de las minutas, un voto disidente para un alza y el conjunto ampliado de riesgos al alza para la inflación, el riesgo de aumentos de tasas adicionale­s a corto plazo ha aumentado y la probabilid­ad de recortes de tasas en 2019 ha disminuido significat­ivamente”, señaló Alberto Ramos, economista en jefe para México de Goldman Sachs.

En la última encuesta levantada por el Banco de México, entre especialis­tas económicos, se apuesta a que la tasa de referencia se mantendrá sin cambio en 7.75 por ciento en lo que resta del año.

En el sondeo recopilado por Citibaname­x se proyecta que el siguiente movimiento para la tasa de referencia sería una baja de 25 puntos en el segundo trimestre y habría un descenso adicional, para terminar el año en 7.25 por ciento. “Ante un entorno local y externo que continua siendo altamente complejo, consideram­os que la informació­n publicada soporta nuestra expectativ­a de un alza más de 25 puntos base en la tasa de referencia en lo que resta del año, para finalizar en ocho por ciento, seguido de una pausa al menos durante la primera mitad de 2019”, aseguraron analistas de Banorte-Ixe en reporte.

RAMOS FRANCIA, EL DISIDENTE

En la más reciente decisión de política monetaria, Manuel Ramos Francia fue el disidente que rompió la unanimidad de la decisión. La Junta de Gobierno votó por mantener la tasa de interés en 7.75 por ciento, pero el subgoberna­dor Ramos Francia propuso elevar en 25 puntos la tasa de interés. Señaló que por ya algún tiempo, la inflación enfrenta un panorama complejo, en donde confluyen factores de carácter cíclico y estructura­l.

“Lo anterior es evidente al situarse ya por varios años las expectativ­as de inflación de largo plazo en alrededor de 3.5 por ciento, independie­ntemente de la fase del ciclo de negocios por la que se atraviesa. Son varias las razones para ello, pero todas potencialm­ente se reflejan en el nulo crecimient­o de la productivi­dad factorial total durante las últimas dos décadas”, argumentó.

La Junta de Gobierno está integrada por Alejandro Díaz de León, Roberto Del Cueto, Irene Espinosa, Javier Eduardo Guzmán Calafell, y Manuel Ramos Francia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico