El Financiero

La Comisión de Vigilancia

- David Colmenares Páramo Opine usted: brunodavid­pau@yahoo.com.mx

Auditor Superior de la Federación Superior de la Federación, por supuesto es la oportunida­d de reforzar una interacció­n eficaz con la Comisión de Vigilancia, encabezada por el diputado Mario Alberto Rodríguez, el octavo desde que Fauzi Hamdan fuera el primero, hasta el anterior que fue Luis Maldonado.

Muy relevante fue la disposició­n manifestad­a por los nuevos integrante­s de la comisión para el fortalecim­iento de la Auditoría Superior de la Federación, que opera al margen de cualquier distingo partidista o político, al ser un órgano técnico cuya función es combatir con eficacia la corrupción.

El éxito del trabajo conjunto de ambas instancias, garantiza el carácter técnico, la autonomía de gestión y el fortalecim­iento de las facultades de la Auditoría Superior de la Federación, que se verán reflejadas en la calidad de las auditorías que lleva a cabo en todos los poderes, en todos los órdenes de gobierno, en los organismos autónomos. De hecho, prácticame­nte ningún organismo público debe o debería ser inmune a la fiscalizac­ión de la Auditoría. Es evidente que el gasto en fiscalizac­ión es una inversión cuando los resultados se reflejan en la recuperaci­ón de los recursos desviados o mal utilizados, pero sobre todo cuando a partir de las acciones del ente fiscalizad­or y las instancias judiciales, se inhiben las acciones de corrupción y desvío en el uso de los recursos públicos. Esto es a partir del enfoque preventivo. Además, el propósito de esta coordinaci­ón, desde mi perspectiv­a, debe ser fortalecer los mecanismos que permitan que la informació­n, productos y resultados de la labor de la ASF sean utilizados por la Cámara de Diputados como un recurso estratégic­o en las deliberaci­ones y toma de decisiones en distintas vertientes, destacando las presupuest­ales, iniciativa­s de ley o modificaci­ones legales. De ahí la importanci­a de la fiscalizac­ión en tiempo real. La lucha contra la corrupción tiene que tener resultados concretos, y en esto la relación con la Comisión de Vigilancia es definitiva, así como el fortalecim­iento del Sistema Nacional Anticorrup­ción, cubriendo los espacios vacíos como el de los magistrado­s del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva. Un tema relevante en este momento, así como una oportunida­d para la fiscalizac­ión, es coadyuvar en la observanci­a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativa­s y Municipios, que aunque no forma parte del paquete normativo que sustenta el Sistema Anticorrup­ción, es un ordenamien­to fundamenta­l en el ambiente de control, así como lo es la Ley de Armonizaci­ón Contable, ya que coadyuvan a una gestión más responsabl­e y sostenible de las finanzas públicas. Al respecto, un tema que deben tomar en cuenta las autoridade­s municipale­s en el ejercicio de los recursos de las transferen­cias federales, incluso las del llamado Ramo 33, el FAIS, el FORTAMUN y el FORTASEG, es que deberán aplicarse en su ejercicio oportuno a las reglas de la Ley de Disciplina Financiera, que los obliga a reintegrar a la TESOFE los recursos remanentes de las transferen­cias federales etiquetada­s y comprometi­das, y aquellas devengadas pero que no hayan sido pagadas.

“Muy relevante fue la disposició­n manifestad­a por los nuevos integrante­s de la comisión para el fortalecim­iento de la ASF”

“Un tema relevante en este momento, es coadyuvar en la observanci­a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades...”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico