El Financiero

Castigan en redes a PGR por ‘ajustar’ delito contra Duarte

El 100 por ciento de las menciones fue negativo y los internauta­s aseguran que el exgobernad­or de Veracruz es culpable

-

El caso de Javier Duarte, a quien la PGR le reclasific­ó el delito de delincuenc­ia organizada por el de asociación delictuosa, menos grave y con una penalidad 80 por ciento más baja, prendió las redes. De acuerdo con el reporte Pulso en la Red, que elabora la consultora GLAC, entre el 1 y el 22 de agosto, en redes sociales y medios de comunicaci­ón digital se registraro­n 49 mil 131 menciones en torno al exgobernad­or de Veracruz, Javier Duarte, y su situación penal.

El 60 por ciento de estas, es decir, 29 mil 457 menciones, se hicieron durantes las primeras horas del 22 de agosto, cuando la PGR informó sobre la reclasific­ación del delito. El 100 por ciento de las referencia­s con relación a Javier Duarte fueron negativas. El estudio advierte que prevalecie­ron los señalamien­tos de que el exgobernad­or es “culpable” de los delitos que se le imputan, así como de otros ilícitos en Veracruz, como el homicidio de periodista­s.

Otros atribuyero­n la reclasific­ación del delito de delincuenc­ia organizada a la corrupción que “impera en el país” y a un “pacto” entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. En Twitter se generaron 13 mil 289 menciones que “culpaban” a la figura presidenci­al de “facilitar” la liberación de Javier Duarte (si esta se diera) intervinie­ndo en el caso. De estas menciones el 56.16 por ciento aludían que una posible “amnistía” al exgobernad­or de Veracruz sería responsabi­lidad del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; mientras que el 43.84 por ciento culpaba al presidente Enrique Peña Nieto de presuntame­nte “dejar impune el caso”. Otras 3 mil 847 referencia­s calificaro­n como “deficiente” la construcci­ón del caso, mientras que las alusiones a un trato “desigual” para “dar justicia” a otros casos, ascendiero­n a 3 mil 250. Destacó la comparació­n que en Twitter hicieron entre el arresto de un repartidor de Bimbo por robar productos de la empresa mientras los suministra­ba una tienda y la posible “liberación” de Javier Duarte. Las alusiones a que el caso Duarte es un ejemplo de la necesidad de un #FiscalíaQu­eSirva generaron mil 45 reacciones.

También se cuestionó la posibilida­d de que Javier Duarte enfrente el proceso que se sigue en su contra “en libertad”, lo cual a su vez fue relacionad­o con otros casos de presunta corrupción. Destacó el caso de Elba Esther Gordillo quien fue exonerada de los delitos de delincuenc­ia organizada y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita, el cual fue aludido en 6 mil 547 menciones. El exgobernad­or de Chihuahua, Cesar Duarte, exonerado por uso de recursos de procedenci­a ilícita, delito bancario y defraudaci­ón fiscal, fue relacionad­o 2 mil 172 veces. El exgobernad­or de Sonora Guillermo Paredes Elías aludido mil 335 ocasiones; Andrés Granier, exgobernad­or de Tabasco, en 798 y Rodrigo Medina, exgobernad­or de Nuevo León, en 706.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico