El Financiero

Acciones de Tesla ‘se hunden en el llanto’ de Elon Musk

El viernes perdieron 9% de su valor tras las declaracio­nes del presidente del grupo

-

Las acciones de Tesla se derrumbaro­n casi 9 por ciento el pasado viernes luego de que el presidente ejecutivo de la compañía, Elon Musk, dijera al The New York Times (NYT) que está bajo un importante estrés emocional y declararse preparando para una “tortura extrema” por parte de vendedores en corto. Los papeles de Tesla sufrieron su mayor caída diaria en dos años porque Wall Street cuestionó la capacidad de Musk para liderar al fabricante de autos eléctricos. Los inversores también están preocupado­s por reportes de que los reguladore­s estaban presionand­o a directores de Tesla por detalles sobre cuánta informació­n el millonario ejecutivo comparte con ellos. “Todos están reaccionan­do a la entrevista que dio Musk, en la que parece un individuo cansado, frustrado”, dijo Tim Ghriskey, jefe de estrategia­s de inversión de Inverness Counsel. “Hay inquietud sobre la fortaleza de la compañía a largo plazo, incluso su viabilidad si él no puede ser un líder fuerte”, agregó. Musk sorprendió a los mercados la semana pasada al escribir en un tuit que estaba evaluando sacar a Tesla de bolsa por 240 dólares por acción y que ya tenía asegurado el fondeo para hacerlo. La Comisión de Valores estadounid­ense abrió una investigac­ión relacionad­a con esos tuits, de acuerdo a una persona con conocimien­to directo del asunto. El NYT publicó que hay intentos en marcha para encontrar un segundo que le quite presión a Musk, quien ha enfrentado problemas de producción con el sedán Model 3 -un modelo clave para Tesla- y ha sido criticado por su comportami­ento errático en Twitter.

“Este último año ha sido el más difícil y doloroso de mi carrera. Fue enloqueced­or”, dijo Musk durante la entrevista que duró alrededor de una hora, y en la que, según reportes, se emocionó más de una vez. Musk también dijo que no tenía planes de renunciar a su doble función como presidente y presidente ejecutivo.

“Si el plan es hacer privada a la compañía, sacarla del ojo público y del ojo regulatori­o de la SEC, entonces la gente que tiene una responsabi­lidad fiduciaria tiene que sentirse cómoda con la situación, y el artículo del New York Times lo vuelve más difícil”, dijo Mike O’Rourke, jefe de estrategia­s de mercado de JonesTradi­ng.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico