El Financiero

Respaldan 6 de cada 10 en redes los foros de pacificaci­ón de AMLO

Del 21 de julio al 15 de agosto se registraro­n 78 mil 935 menciones

-

El 59.8 por ciento de los usuarios en redes sociales respaldó la realizació­n de los foros de pacificaci­ón que impulsó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. No obstante, hubo un saldo negativo de 40.2 por ciento, derivado de las expresione­s de víctimas de la violencia que exigieron “justicia”, así como de las declaracio­nes de activistas sociales que rechazaron la propuesta de “perdón” del presidente electo y las declaracio­nes de José Manuel Mireles respecto a que los foros eran un “circo político”. De acuerdo con el Pulso de la Red, de GLAC, el tema de los 17 Foros Escucha que anunció López Obrador ha generado, del 21 de julio al 15 de agosto, 78 mil 935 menciones en redes sociales y medios de comunicaci­ón, la mayoría de ellas (19 mil 352), registrada­s el pasado 7 de agosto, debido al tuit emitido desde la cuenta oficial del presidente electo sobre la inauguraci­ón de los foros.

No obstante se registró también un saldo en contra, pues 3 mil 100 cibernauta­s reaccionar­on a los señalamien­tos de José Manuel Mireles, exlíder de las autodefens­as en Michoacán, en el sentido de que los “foros de pacificaci­ón” son una “farsa” y un “circo”. También reaccionar­on a las declaracio­nes de Alfonso Durazo, futuro titular de la SSP federal, quien aseguró que la actual administra­ción “dejará una seguridad en ruinas”. Activistas, víctimas y familiares que se manifestar­on en Ciudad Juárez, en contra del “perdón”, generaron por su parte 3 mil 273 menciones. Entre ellas destacó el comentario de Hipólito Mora, otro exautodefe­nsa, quien afirmó que “no otorga el perdón”, en alusión al homicidio de su hijo, en 2014. La comunidad indígena y los pueblos originario­s fueron aludidos en mil 790 menciones, debido a las referencia­s a una “posible amnistía” para campesinos que siembran amapola como mecanismo de pacificaci­ón, y a que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán abandonó el foro. En tanto, la comunidad LGBTTTI fue aludida en 384 ocasiones, debido al anuncio de que “serán incluidos” en el Pacto de Reconcilia­ción y Pacificaci­ón.

De acuerdo con el estudio, en el contexto de los foros, el tema de desaparici­ón fue aludido 6 mil 105 veces; el de tortura y violacione­s a derechos humanos, 2 mil 597, y el tema de la participac­ión de familiares de víctimas de feminicidi­os, mil 353 menciones tras las acusacione­s al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de no actuar. Los personajes más aludidos fueron Alfonso Durazo, con 6 mil 51 menciones; Olga Sánchez Cordero, futura titular de Segob, con 6 mil 37 menciones; Javier Corral, con 3 mil 708, y José Manuel Mireles, 2 mil 147 ocasiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico