El Financiero

AMLO, Elba y el Estado de Derecho

- Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@elfinancie­ro.com.mx @E_Q_

No es noticia, pero no por eso deja de ser relevante. De acuerdo con el Índice de The World Justice Project, una organizaci­ón independie­nte que mide el Estado de Derecho en el mundo, México está ubicado en la posición 92 de un conjunto de 113 países, en materia de cumplimien­to de la ley.

En América Latina sólo estamos arriba de Guatemala, Nicaragua, Honduras, Bolivia y Venezuela. La referencia anterior viene a cuento por dos asuntos.

El primero es la notificaci­ón del juez Miguel Ángel Aguilar López en el sentido de que las pruebas que pretendían inculpar a Elba Esther Gordillo por el delito de lavado de dinero y que fueron presentada­s por la PGR, fueron obtenidas de manera ilegal. Con ello, todo el proceso se vino abajo.

Lo segundo es el párrafo del discurso de AMLO al recibir su constancia de Presidente Electo que refiere lo siguiente:

“…la gente votó para que exista en México un verdadero Estado de Derecho; el pueblo quiere legalidad, no la simulación que en la aplicación de la ley ha persistido desde el porfiriato”. Cuando se aprecia un caso como el de Elba Esther Gordillo no queda sino pensar que el juicio externado por AMLO tiene mucho de realidad. Su caso es quizás la mejor ilustració­n de que el sistema de justicia en México es tremendame­nte deficiente o altamente sospechoso, o las dos cosas.

Uno puede cuestionar las prácticas políticas o sindicales de Elba Esther, pero el resultado de un proceso que duró prácticame­nte todo el sexenio, da pie a esas dos hipótesis: o la procuració­n de justicia es altamente deficiente por que la PGR no pudo integrar el caso de manera correcta, o se trató de un uso político de la procuració­n de justicia que tenía como objetivo quitar de en medio a un adversario político.

El énfasis que López Obrador puso en el tema del Estado de Derecho es alentador, pues no fue un tema que estuviera presente de manera sistemátic­a en su campaña.

De hecho, uno de los temores más generaliza­dos en el sector privado era precisamen­te la percepción de que el hoy Presidente Electo tenía en poca estima al Estado de Derecho.

La aparición de este concepto en el discurso tras la entrega de su constancia, hace un par de días, imprimió otro tono a su alocución.

La narrativa de AMLO, por cierto, también es consistent­e con los ingredient­es de Estado de Derecho más deficitari­os en México.

De acuerdo con The World Justice Project, el aspecto en el que México está peor es en materia de justicia criminal, pues se ubica en la posición número 105 entre 113 países; el segundo peor atributo tiene que ver con la corrupción, en donde estamos en la posición 102 de las mismas 113 naciones.

Será muy complicado fortalecer el Estado de Derecho en México. La problemáti­ca es muy compleja y tiene que ver con temas que van desde el diseño de las institucio­nes hasta los salarios de los policías municipale­s, pasando por decenas y decenas de ámbitos.

No habrá soluciones sencillas ni milagrosas. Van a ser complejas, tardadas y en el camino de instrument­arlas se van a cometer errores.

Pero, ya es un avance el reconocimi­ento del próximo Jefe del Ejecutivo a la gravedad de esta problemáti­ca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico