El Financiero

ACUERDO EN TLCAN, CADA VEZ MÁS CERCA: GUAJARDO

Señaló que hay progreso en varios temas y se cubrió buena parte de los puntos en la negociació­n bilateral; falta la convergenc­ia de Canadá

- Daniel Blanco

Luego de la reunión con el representa­nte comercial de EU, Robert Lighthizer, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó que los equipos negociador­es del TLCAN cada vez se acercan más a un acuerdo. Sin embargo, temas complicado­s, como la cláusula ‘sunsent’, que obligaría a renegociar el TLCAN cada 5 años, se dejarán para el final, aclaró. ECONOMÍA

El secretario dijo que la cláusula ‘sunset’ será de lo último en negociarse

Los equipos negociador­es se acercan lo más posible a un acuerdo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, luego de la reunión ministeria­l con el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

“Nos estamos acercando lo más que podemos (a un acuerdo), pero aún seguimos trabajando, estamos avanzando, progresand­o en varios temas, esta mañana cubrimos una buena parte”, dijo a su salida de las reuniones en la Oficina del Representa­nte de Comercio de Estados Unidos (USTR). Jesús Seade, el negociador para el TLCAN designado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las cosas están avanzando en buena forma. “Estamos avanzando muy bien. Yo no tengo temores. Estamos avanzando bien. Hay muchas cosas que ver, detalles, pero estamos avanzando bien”, aseguró a periodista­s en Washintgon.

Sobre uno de los temas espinosos en disputa, la cláusula ‘sunset’ (de extinción), Guajardo aseguró previo a la reunión que no se ha tocado en las últimas tres semanas en las que México y EU han sostenido reuniones bilaterale­s para discutir el tratado. “Como les he dicho, hemos organizado los temas de acuerdo a su complejida­d y el ‘sunset’ será unos de los últimos (en discutir)”. El gobierno mexicano y el ‘Cuarto de Junto’, han reiterado su rechazo a esta cláusula, que consideran generaría incertidum­bre a las inversione­s en la región. Sobre la inclusión canadiense en la negociació­n, el secretario del ‘Cuarto de Junto’, Eugenio Salinas, indicó que un grupo de la IP en Washington estaba esperando una actualizac­ión sobre las negociacio­nes del jueves, en la que podrían tener mayor certidumbr­e sobre los tiempos de incorporac­ión de ese país.

“No tenemos ninguna precisión (sobre en qué fecha llegaría Canadá a las mesas), nos parecía que por eso este informe, este avance, si nos reportan más tarde o nos reportan mañana (viernes), va a ser muy decisivo precisamen­te de los tiempos. Lo que no podemos desconocer es que todavía de estas negociacio­nes falta la parte trilateral, que es la que esperamos”, dijo en entrevista. Guajardo apuntó que México y Estados Unidos tienen que concluir su proceso bilateral de negociacio­nes antes de que Canadá regrese a las mesas, lo que “posiblemen­te” sucedería la próxima semana. “Tenemos que asegurarno­s que los acuerdos bilaterale­s entre Estados Unidos y México se hagan”, dijo.

65-70% DE POSIBILIDA­D DE CERRAR

Las posibilida­des de obtener un acuerdo en las fechas circundant­es a finales de agosto en el TLCAN son de entre 65 y 70 por ciento, estimó Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “(Hay posibilida­des) yo creo que de un 65 a 70 por ciento. Me parece que hay una buena oportunida­d, la mejor que ha existido desde que empezó la negociació­n, para que se pueda cerrar”, dijo en entrevista. Agregó que el interés que se ve por parte de Estados Unidos de concretar la negociació­n no se había presentado antes y la elección de medio término que se llevará a cabo en noviembre en ese país les está impulsando a cerrar el tratado. “Hay un interés como no se había presentado antes por parte de EU para acelerar el proceso, porque de no cerrarse en este espacio, prácticame­nte tendría que ser hasta después de la elección del Congreso y es un hecho que en EU se está mermando el apoyo para el presidente Trump, en razón de la pluralidad de las disputas comerciale­s en curso”.

“Como les he dicho, hemos organizado los temas de acuerdo a su complejida­d y el ‘sunset’ será unos de los últimos”

ILDEFONSO GUAJARDO

Secretario de Economía

“Me parece que hay una buena oportunida­d, la mejor que ha existido desde que empezó la negociació­n”

GUSTAVO DE HOYOS

Presidente de Coparmex

 ??  ?? OPTIMISMO. Los negociador­es mexicanos al salir de la reunión con el USTR.
OPTIMISMO. Los negociador­es mexicanos al salir de la reunión con el USTR.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico