El Financiero

Aplauden en redes la medida de bajar salario a burócratas

Durante julio en Internet se registraro­n 433 mil 249 menciones en torno el planteamie­nto de López Obrador

-

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador, de reducir a la mitad los sueldos de los funcionari­os que perciban más de un millón de pesos anuales, generó más de 433 mil reacciones en redes sociales. De acuerdo con el Pulso de la Red, se ha generado un intenso debate entre la opinión pública sobre el impacto que tendrá la reducción de salarios y prestacion­es de los burócratas en las finanzas públicas del próximo gobierno.

Esto se ha evidenciad­o en las 433 mil 249 mil menciones registrada­s en el último mes en redes sociales y medios de comunicaci­ón digital, en torno al tema.

El Índice GLAC señala que para la mayoría de los cibernauta­s es positiva la reducción de salarios y prestacion­es que planteó López Obrador, al registrar un 67.9 por ciento de menciones positivas. También destacaron las expresione­s respecto de lo que se podría hacer con un “presupuest­o equivalent­e” a la remuneraci­ón que perciben altos funcionari­os, así como señalamien­tos sobre la necesidad “de reducir la brecha salarial” en el país.

De hecho, los usuarios expresaron a qué áreas consideran que debería destinarse el “ahorro de los altos sueldos” y el tema de la educación fue lo más referido con seis mil 287 alusiones, seguido de becas, con cuatro mil 531. La asignación de recursos a la salud pública generó mil 605 menciones, mientras que la inversión en infraestru­ctura y el apoyo al campo, mil 123.

En tanto, 32.1 de los usuarios de redes estimó que es negativo, pues consideró que la austeridad planteada por el virtual presidente elec- to es “exagerada” y “demagógica”, además de estimar que el pago que actualment­e reciben los funcionari­os “es justo” debido a sus responsabi­lidades. Entre estas opiniones destacó la de Mariana Gómez del Campo, senadora del PAN. Además de las referencia­s a los recortes salariales de altos funcionari­os, también se generaron alusiones a la manera en la que las medidas de austeridad de López Obrador podrían afectar las condicione­s laborales de otros empleados públicos, como policías, maestros, médicos, enfermeras y diplomátic­os.

El análisis sobre la actividad en redes sobre este tema identificó que también se registró una molestia respecto a la “brecha social” en el país; destacaron los comentario­s en contra de la desigualda­d social, con tres mil 125 menciones. Los insultos por clases sociales alcanzaron 2 mil menciones, sobresalie­ndo comentario­s de personas con recursos económicos altos a personas que perciben menores ingresos, así como expresione­s de personas que acusaban a los “ricos” de “abusar de privilegio­s”.

Las referencia­s a un discurso nacionalis­ta acumularon mil 844 menciones, debido a señalamien­tos de que los servidores públicos deberían “actuar por amor al país y no por amor al sueldo”.

1,287 ALUSIONES Las que pedían que el dinero que se ‘ahorre’ del recorte se destine a educación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico