El Financiero

Hay ‘tinte político’ en transferen­cias estatales, indican

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

Las transferen­cias de recursos públicos de la Secretaría de Hacienda a los estados a través del Ramo 23 “Provisione­s Salariales y Económicas” tienen un ‘tinte político’ que es más notorio cuando están en puerta los procesos electorale­s, señaló México Evalúa. La organizaci­ón indicó que el envío de recursos a estados con elecciones en puerta, según la afinidad política, se comprobó tras un análisis de las transferen­cias en los estados de México, Nuevo León, Veracruz, Durango, Chihuahua, Chiapas, Jalisco y Sonora. El dinero que se utiliza para las transferen­cias de Hacienda a estos estados proviene de tres programas del Ramo 23, que tienen en común la “discrecion­alidad” de su gasto por la falta de reglas de operación: el Fondo para el Fortalecim­iento Financiero (Fortafin) y los rubros ‘Programas Regionales’ y ‘Contingenc­ias Económicas’. Entre 2009 y 2012, sexenio del expresiden­te Felipe Calderón, se ejercieron bajo estos tres programas 56 mil 922 millones de pesos y de 2013 a 2017, con Enrique Peña Nieto al frente de la administra­ción, el gasto de esos programas sumó 318 mil 465 millones de pesos.

“Equivale a 30 por ciento del incremento en la recaudació­n tributaria entre 2014 y 2017, lo que incluye el alza de impuestos de ISR, IVA y gasolinas”, ejemplific­ó Mariana Campos, coordinado­ra del Área de Presupuest­o y Rendición de Cuentas de México Evalúa. El estudio “Arquitectu­ra del Ramo 23”, muestra que en 2011, año previo a las elecciones presidenci­ales, Hacienda transfirió más recursos a estados gobernados por el PAN por medio del Ramo 23. Sonora y Guanajuato eran entonces gobernados por panistas y resultaron mayormente beneficiad­os.

En cambio, los gobernados por el PRI como Veracruz, Tlaxcala, Nuevo León, Coahuila y el Estado de México, fueron de los menos beneficiad­os.

Los recursos que recibieron Sonora y Guanajuato (2 mil y mil 800 millones de pesos) triplicaro­n los transferid­os al Estado de México (500 millones de pesos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico