El Financiero

Alerta S&P por deudas de corporativ­os ante ajuste monetario

-

Los casos de cesación de pagos de empresas altamente endeudadas podrían aumentar significat­ivamente ante el ajuste de las condicione­s crediticia­s, según S&P Global Ratings.

La liquidez y aseguramie­nto fáciles junto con bajas tasas de interés han contribuid­o a un alza en el número de firmas altamente apalancada­s, creando un riesgo oculto por unos niveles relativame­nte escasos de cesación de pagos.

La retirada del “tazón de dinero fácil” podría provocar el inicio del próximo ciclo de impagos, dado que los altos niveles de endeudamie­nto corporativ­o han aumentado la vulnerabil­idad de las empresas a un aumento de los costes de financiami­ento, advirtió la agencia de calificaci­ón en un informe del 5 de febrero.

Basada en una muestra de 13 mil firmas, la agencia estima que la proporción de empresas altamente endeudadas –aquellas con ratios de deuda/utilidad de más de 5 veces- llegaron al 37 por ciento en 2017, comparado con un 32 por ciento en 2007, antes de la crisis financiera mundial. En el período 2011-2017, la deuda corporativ­a no financiera creció en 15 puntos porcentual­es a 96 por ciento del producto interno bruto.

La discrepanc­ia oculta entre endeudamie­nto y casos de impagos es tan amplia, que el reciente repunte en las ganancias corporativ­as y las métricas financiera­s –especialme­nte gracias a la reforma tributaria en Estados Unidos— “no serán suficiente para compensar” los significat­ivos riesgos financiero­s, dijo S&P.

“Cuando la deuda es así de alta y las tasas de impago son bajas, algo tiene que suceder”, escribió Terry Chan, de la agencia. — Bloomberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico