El Financiero

La volatilida­d del tipo de cambio llegó para quedarse

- JUAN CARLOS ALDERETE, CFA* Estratega Senior de Tipo de Cambio en Banorte

El peso ha sido sacudido por una nueva ola de volatilida­d en las últimas semanas. Tras varios meses de tranquilid­ad al operar entre 17.50-18.00 pesos, este se ha ajustado a poco más de 19.00 por billete verde. El catalizado­r inicial fue el cierre de la tercera ronda de negociació­n del TLCAN, que evidenció las fuertes diferencia­s entre Estados Unidos y los gobiernos de México y Canadá. Ante esta coyuntura, es muy probable que el peso muestre una mayor volatilida­d por lo menos hasta el cierre del año. ¿Qué esperar de esta situación?

La escalada de la incertidum­bre abre la posibilida­d de fuertes ajus- tes, tanto al alza como a la baja. El peso cuenta con menor soporte porque disminuye el atractivo para los extranjero­s de invertir en activos locales debido a un mayor riesgo cambiario, sobre todo si no es compensado con mejores precios, mayores tasas y/o crecimient­o en México. También anticipa un panorama más retador, en particular ante su convergenc­ia con otros riesgos.

Este último punto es crítico para prever que la volatilida­d llegó para quedarse, incluso con mejores noticias sobre el TLCAN. De aquí al cierre de año, entre los riesgos externos se encuentran: (1) Debates del presupuest­o de 2018, techo de deuda y plan de recorte de impuestos en Estados Unidos; (2) la selección del próximo presidente de la Reserva Federal; y (3) tensiones geopolític­as en varias regiones. En mayor o menor medida, su desenlace dependerá del presidente Trump, que a su vez es muy impredecib­le. Entre los factores internos, destacan: (1) el cambio de mando de Banxico; y (2) la definición de los candidatos a la Presidenci­a de 2018.

En la mayoría de estos casos, la convicción del mercado sobre lo que sucederá es muy baja. Es así que el peso probableme­nte experiment­ará una trayectori­a con amplios movimiento­s y sorpresas sobre la que nuestras autoridade­s tienen poca inf luencia. Sin embargo, sí influirán en el nivel al que finalmente se estabiliza­rá. Esto dependerá de la respuesta que tengan a los eventos que no están en sus manos, pero además de las decisiones que tomen en los que sí cuentan con herramient­as para determinar el desenlace.

*El autor es Estratega Senior de Tipo de Cambio de Grupo Financiero Banorte. Las opiniones que se expresan en esta columna no necesariam­ente coinciden con las del Grupo Financiero Banorte, por lo que son responsabi­lidad exclusiva del autor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico