El Financiero

Navistar se ‘tambalea’ ante incertidum­bre por el TLCAN

Preocupan negociacio­nes

- REUTERS empresas@elfinancie­ro.com.mx

Blackberry lanzó Motion, su nuevo smartphone, en el cual elimina su teclado -un clásico en sus primeros teléfonos celulares-.

Éste es el primer smartphone que lanza desde que la empresa china TCL compró en diciembre de 2016 los derechos de usar su marca y vender teléfonos con su nombre.

Motion tiene una pantalla de 5.5 pulgadas y resolución Full HD. Posee un sensor de huellas digitales en la parte trasera del teléfono, es resistente al agua y polvo .

El teléfono se venderá en Medio Oriente en aproximada­mente 460 dólares. Sin embargo, la compañía no descarta extender en un futuro su venta a todo el mundo.

Redacción Más de la mitad de los camiones exportados por la planta en México de Navistar se venden fuera de América del Norte, pero su éxito sigue inevitable­mente ligado al incierto destino del acuerdo de libre comercio que rige en la región desde 1994.

La fábrica mexicana de Navistar -la mayor en el mundo de la estadounid­ense- exporta sus modelos marca Internatio­nal a unos 30 países y vende menos unidades a Estados Unidos que rivales como Daimler, que envía al norte tres cuartas partes de los vehículos comerciale­s que arma en México.

Pero la cadena productiva de Navistar depende de partes importadas libres de aranceles desde Estados Unidos y Canadá, como muchos fabricante­s mexicanos que han diversific­ado su base de clientes más allá de su vecino del norte. Por eso temen al presidente estadounid­ense, Donald Trump, con sus amenazas de salir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Los negociador­es comerciale­s de Estados Unidos, México y Canadá se reunirán esta semana en Washington para una cuarta ronda de La empresa depende de partes importadas libres de aranceles desde EU y Canadá, como muchos fabricante­s mexicanos. *AL 2016

Navistar Internatio­nal Estados Unidos Troy A. Clarke Fabricació­n y comerciali­zación de camiones escoles, medianos y pesados, así como servicios financiero­s para concesiona­rios. 8,111 millones de dólares 12,400

FUENTE: NAVISTAR

conversaci­ones en medio de crecientes señales de un impase entre la administra­ción de Trump y sus otros dos socios.

“Perder este tratado sería retroceder 40 años”, dijo Óscar Ruiz, jefe de operacione­s de la planta de Navistar. Hoy, más de la mitad de las partes originales de los vehículos fabricados en la planta DIRECTOR DE NAVISTAR MÉXICO

Blackberry aún existe y lanzó nuevo teléfono

Carlos Pardo

de 110 hectáreas en Escobedo, en Nuevo León, llegan en cientos de remolques a sus puertas cada día desde Estados Unidos y Canadá, dijo Ruiz.

Nuevos aranceles sobre esas importacio­nes o la reducción de los flujos comerciale­s acabarían aumentando tanto el costo de la exportació­n a Estados Unidos, como los costos generales de producción. Eso haría que los camiones sean más caros para los clientes de Navistar, dijeron expertos.

Los motores Cummins fabricados en Alabama que llevan los tractocami­ones Prostar y LT de Navistar son un claro ejemplo.

Sin el TLCAN, el costo de importar los motores probableme­nte subiría un 10 por ciento al volver a las tarifas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), según Manuel Nieblas, socio líder de manufactur­a en la consultora Deloitte México.

Si se regresa a un comercio más regulado, también se incrementa­rían los precios para la mayoría de las hasta 12 mil partes y piezas que incluye un camión de Navistar, por las tarifas y procedimie­ntos aduaneros más lentos en la frontera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico