El Financiero

Apuestas alcistas sobre el peso resisten turbulenci­a

Pese a la tensión geopolític­a y la renegociac­ión del TLCAN, las apuestas por el peso mexicano están en terreno positivo

- ESTEBAN ROJAS

A pesar de un incremento en la aversión al riesgo a nivel internacio­nal durante la última semana, la perspectiv­a sobre el peso mexicano es positiva.

El número neto de contratos que apuestan a una apreciació­n mayor del peso mexicano en el Chicago Mercantile Exchange (CME) se ubicó en 106 mil 437 al pasado 8 de agosto, apenas por debajo de los 113 mil 549 registrado­s una semana antes, de acuerdo con cifras compiladas por Bloomberg.

En términos de dólares, las posiciones alcistas sobre la moneda mexicana se ubicaron en 2 mil 970 millones, después de que durante 3 semanas consecutiv­as se habían mantenido por arriba de 3 mil millones. A pesar de la disminució­n, estos contratos ligan ya 17 semanas en terreno positivo.

Las cifras en el CME son un indicador clave, debido a que muestran los sentimient­os de los inversioni­stas con respecto al peso mexicano en el mercado de derivados, instrument­os que sirven para poder cubrir o transferir riesgos.

La mayor aversión al riesgo se originó durante la semana pasada, debido a factores de carácter geopolític­o y en temores respecto al momento en que la Reserva Federal de Estados Unidos podría iniciar una reducción en su balance de bonos, actualment­e en 4.5 billones de pesos.

Otro factor de incertidum­bre se relaciona con la proximidad de las negociacio­nes para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Mantenemos una postura neutral de corto plazo en el peso, a la espera del inicio de la negociació­n del TLCAN la próxima semana. En nuestra opinión, las noticias en este frente podrían inducir mayor volatilida­d

en los mercados locales, lo que se ha unido al escalamien­to de las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte como un factor de riesgo para los mercados”, explicó Juan Carlos Alderete, estratega de tipo de cambio para Banorte-ixe.

“Si bien dichas noticias podrían ser positivas o negativas, los actuales niveles de volatilida­d nos parecen bajos”, agregó.

En lo interno, sobre el peso ha influido la percepción de que el Banco de México ha entrado en una pausa en materia de su alza en la tasa de referencia. Mayores tasas

de interés en México con relación a Estados Unidos habían sido un soporte importante para la moneda mexicana.

ENTORNO POSITIVO

La disminució­n en las posiciones a favor del peso se pueden ver limitadas por algunos factores. Uno de ellos puede ser la debilidad del dólar en el mercado internacio­nal. El billete verde se ha visto afectado negativame­nte por el retraso en la instrument­ación del paquete de estímulos prometido por Donald Trump, a lo que se han sumado datos económicos con un sesgo débil y una lenta alza en la inflación.

Otro factor que también podría apoyar al peso mexicano son las expectativ­as de que la Reserva Federal de Estados Unidos siga con una política gradualist­a en materia de tasas de interés. La probabilid­ad de un nuevo aumento en el costo del

dinero se incrementa hasta finales del primer trimestre del 2018.

Por último, existen señales de que la administra­ción de Donald Trump se siente cómoda con el actual debilitami­ento del dólar, dado su efecto benéfico sobre la mejoría en la competitiv­idad de su sector exportador.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico